Notimex
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Domingo 29 de octubre, 2017

Las víctimas de los terremotos de septiembre pasado en México recibieron hoy aquí un homenaje póstumo, al ser motivo de la dedicatoria principal del altar para celebrar el Día de Muertos en el Instituto Cultural de México en Washington.

Cientos de mexicanos residentes en el área metropolitana de Washington acudieron al altar, así como a compartir el chocolate caliente y el pan azucarado de muerto, en lo que se ha convertido en una tradición anual en la capital estadounidense.

“El motivo principal de la ofrenda de este año es honrar a las víctimas del temblor”, dijo a Notimex el director del Instituto Cultural de México, Alberto Fierro.

El altar fue montado en el resplandeciente atrio forrado de mosaicos de talavera poblana. La artista mexico-estadunidense Rosalía Torres-Weiner tuvo a su cargo la decoración de los tres paneles principales.

También fueron recordados otros personajes de la cultura mexicana y la vida política de México que fallecieron recientemente.

Entre estos figuraron con fotografías en el altar el exembajador Jesús Silva Herzog, el caricaturista Eduardo Humberto del Río García Rius, el pintor José Luis Cuevas y el exsecretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa.

“Ciertamente ésta ya es una tradición del Instituto Cultural Mexicano que todos los años organizan algo similar en el Zoológico Nacional, en el Museo del Indio Americano y también en el Museo de Historia Americano”, comentó Fierro.

Protegida como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde hace una década, la fiesta del Día de Muertos tiene la virtud de transmutarse cada año y convertirse en una ocasión singular y única.

Miembros del Servicio Exterior Mexicano por segundo año integraron un sexteto de música de cámara y se llevaron las palmas con su ejecución magistral de “La Bruja” y “La Llorona”, mientras otros diplomáticos se ataviaron a la usanza típica del Día de Muertos.

“Trato de venir todos los años, porque como mexicana es muy importante mantener vivas nuestras tradiciones y el Día de Muertos siempre es una añoranza muy especial”, comentó una residente mexicana del área metropolitana.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo