Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Barcelona, España
Miércoles 25 de octubre, 2017

El presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, quiere expresarse ante los senadores en Madrid antes de que aprueben el viernes la toma de control de la región por parte del gobierno español, confirmó su portavoz este martes.

"Sobre la ida del presidente al Senado (...) la voluntad del presidente es estar allí", afirmó el portavoz del gobierno regional, Jordi Turull, en una rueda de prensa tras la reunión del ejecutivo.

"La voluntad es ir a poderse explicar, contestar esta acción del Estado español pero (...) no les puedo asegurar si materialmente va a ser posible o no", añadió.

El viernes, el Senado español debe debatir y presumiblemente aprobar las medidas de intervención del autogobierno regional pedidas por el gobierno central español para frenar el desafío independentista de las autoridades catalanas.

A través de un artículo nunca antes usado de la Constitución española, el 155, el ejecutivo de Mariano Rajoy quiere destituir al gobierno regional, supervisar su parlamento y controlar la policía o los medios de comunicación públicos catalanes antes de convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses.

El presidente regional puede presentar sus alegaciones ante la Cámara, pero el tiempo programado para hacerlo -jueves por la tarde o viernes- coincide con un pleno en el parlamento regional al que también tiene que asistir.

Este pleno, propuesto para el jueves por los partidos independentistas, tiene por objetivo que la cámara regional responda a la aplicación del artículo 155, en tanto las facciones más radicales del movimiento pedirán declarar la secesión.

Sin embargo, la fecha del pleno podría variar en función de si Puigdemont viaja o no a Madrid, informaron fuentes parlamentarias.

También y sobre todo parece estar discutiéndose la modalidad de la declaración ante el Senado de Carles Puigdemont: ante una comisión el jueves o ante el pleno el viernes, donde incluso podría debatir con un miembro del gobierno.

La intervención de la región o la declaración unilateral de la independencia amenazan con agravar la crisis generada entre el gobierno central y los líderes de esta región con 7.5 millones de habitantes, tras el referéndum inconstitucional del 1 de octubre.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''