Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Jerusalén, Israel
Lunes 23 de octubre, 2017

Miles de judíos ultraortodoxos se manifestaron de nuevo el lunes en Jerusalén contra el servicio militar obligatorio, provocando riñas con la policía y paralizando el tráfico en una parte de la ciudad, constató un fotógrafo de la [i]AFP[/i].

Los manifestantes bloquearon uno de los principales puntos de acceso de Jerusalén en dirección de Tel Aviv y una de las principales arterias de la ciudad, por la que circula el tranvía. Para dispersarlos, los policías utilizaron un cañón de líquido fétido.

La protesta dio lugar a altercados con la policía y con los peatones, enfadados por las molestias que causó la marcha. Al menos fueron arrestados una decena de manifestantes, indicó un portavoz de la policía, Micky Rosenfeld.

Los manifestantes, pertenecientes a una rama radical de la población religiosa, según la policía, llevan semanas protestando contra la obligación del servicio militar.

El jueves, miles de ellos salieron a las calles de Jerusalén y de otras ciudades, causando disturbios parecidos.

La policía dio cuenta de 120 arrestos en aquella ocasión.

Los ultraortodoxos cumplen estrictamente con las normas del judaísmo en todos los aspectos de la vida cotidiana y espiritual. Consideran el reclutamiento como una fuente de tentaciones para los jóvenes, procedentes de un mundo cerrado y volcado en la oración y en los estudios de la religión, a la que la mayoría dedica su vida.

Una decisión de principios de septiembre del Tribunal Supremo según al cual los ultraortodoxos deben cumplir con el servicio militar como lo hace el resto de ciudadanos, y el arresto de varios de ellos que no se presentaron al centro de reclutamiento, causó la ira de esa influyente comunidad, que constituye el 10 por ciento de la población y que cuenta con representantes en el Gobierno.

El servicio militar en Israel es obligatorio, salvo excepciones, a partir de los 18 años. Los hombres cumplen dos años y ocho meses de servicio y las mujeres, dos años.

El tema del reclutamiento ha dado lugar a numerosas disputas entre laicos y religiosos en los últimos años.


Lo más reciente

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal