Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Solimania, Irak
Lunes 16 de octubre, 2017

Los dirigentes kurdos ignoraron este domingo el llamado de Bagdad a que retire sus combatientes de Kirkuk antes de la noche y anular el referendo de independencia celebrado el 25 de septiembre y en el que se impuso el sí, condiciones previas a cualquier negociación.

Al cabo de cuatro horas de diálogo, el comunicado no hace referencia a la retirada de los miles de peshmergas que Erbil dice haber puesto en alerta desde hace varios días.

En tanto, el Consejo de Seguridad del Kurdistán anunció que las tropas iraquíes avanzaron para tomar una base militar y los campos petrolíferos en el sur de la provincia de Kirkuk, lo que provocó varios intercambios de artillería con los combatientes kurdos.

El presidente iraquí, Fuad Masum, quien es kurdo, viajó este domingo de Bagdad al Kurdistán. Se había dado un nuevo plazo a las fuerzas kurdas para dejar las posiciones que ocupan desde hace tres años y donde el gobierno central iraquí quiere desplegar de nuevo a sus tropas.

El nuevo plazo expiró la noche del domingo, indicó un funcionario kurdo.

En un comunicado de cinco puntos, el Partido Democrático Kurdo (PDK) del presidente de la región autónoma, Masud Barzani, y su rival de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), el partido de Masum, advirtieron sobre las intervenciones militares o los movimientos de tropas que constituyen una amenaza a todo esfuerzo serio de alcanzar una solución pacífica a los problemas.

Ambos se declararon dispuestos al diálogo, pero, advirtió en Twitter Hemin Hawrami, consejero de Barzani, que rechazan la imposición de condiciones previas.

El PDK y el UPK rechazan todos los pedidos de anular los resultados del referendo, precisó, al responder a declaraciones del sábado de una fuente cercana al primer ministro iraquí, Haider al Abadi, que había estimado que no habrá diálogo hasta que se anulen los resultados del referendo.

Irak exige retomar el control de las posiciones que los kurdos ocupan desde la debacle del ejército y la policía iraquí frente al Estado Islámico en junio de 2014.

Además de las bases militares, los combatientes del Kurdistán –región autónoma desde 1991– tomaron el control de las infraestructuras y yacimientos petrolíferos de la provincia disputada de Kirkuk.

Su objetivo no es la ciudad de Kirkuk, indican incluso las autoridades en Erbil. Quieren retomar el control de los yacimientos petrolíferos, una base militar y un aeropuerto.

Bagdad, cuyos ingresos disminuyeron por la caída de los precios del petróleo y tres años de combates contra los yihadistas del Estado Islámico, quiere recuperar el control de los 250 mil barriles por día de petróleo que producen los tres yacimientos de la provincia de Kirkuk: Jormala, tomado por los kurdos en 2008, y Havana y Bay Hassan, ocupados en 2014.

En tanto, una veintena de militantes de la causa kurda ingresaron el domingo a la sede parisina de la agencia de noticias France Presse y permanecieron ahí más de una hora para exigir la liberación de Abdulá Ocalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, encarcelado desde 1999 en Turquía.


Lo más reciente

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 8 de septiembre de 2025

Red de huachicol en Tamaulipas deja 14 detenidos; la presidenta advierte que no habrá impunidad

La Jornada Maya

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 8 de septiembre de 2025