Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Solimania, Irak
Lunes 16 de octubre, 2017

Los dirigentes kurdos ignoraron este domingo el llamado de Bagdad a que retire sus combatientes de Kirkuk antes de la noche y anular el referendo de independencia celebrado el 25 de septiembre y en el que se impuso el sí, condiciones previas a cualquier negociación.

Al cabo de cuatro horas de diálogo, el comunicado no hace referencia a la retirada de los miles de peshmergas que Erbil dice haber puesto en alerta desde hace varios días.

En tanto, el Consejo de Seguridad del Kurdistán anunció que las tropas iraquíes avanzaron para tomar una base militar y los campos petrolíferos en el sur de la provincia de Kirkuk, lo que provocó varios intercambios de artillería con los combatientes kurdos.

El presidente iraquí, Fuad Masum, quien es kurdo, viajó este domingo de Bagdad al Kurdistán. Se había dado un nuevo plazo a las fuerzas kurdas para dejar las posiciones que ocupan desde hace tres años y donde el gobierno central iraquí quiere desplegar de nuevo a sus tropas.

El nuevo plazo expiró la noche del domingo, indicó un funcionario kurdo.

En un comunicado de cinco puntos, el Partido Democrático Kurdo (PDK) del presidente de la región autónoma, Masud Barzani, y su rival de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), el partido de Masum, advirtieron sobre las intervenciones militares o los movimientos de tropas que constituyen una amenaza a todo esfuerzo serio de alcanzar una solución pacífica a los problemas.

Ambos se declararon dispuestos al diálogo, pero, advirtió en Twitter Hemin Hawrami, consejero de Barzani, que rechazan la imposición de condiciones previas.

El PDK y el UPK rechazan todos los pedidos de anular los resultados del referendo, precisó, al responder a declaraciones del sábado de una fuente cercana al primer ministro iraquí, Haider al Abadi, que había estimado que no habrá diálogo hasta que se anulen los resultados del referendo.

Irak exige retomar el control de las posiciones que los kurdos ocupan desde la debacle del ejército y la policía iraquí frente al Estado Islámico en junio de 2014.

Además de las bases militares, los combatientes del Kurdistán –región autónoma desde 1991– tomaron el control de las infraestructuras y yacimientos petrolíferos de la provincia disputada de Kirkuk.

Su objetivo no es la ciudad de Kirkuk, indican incluso las autoridades en Erbil. Quieren retomar el control de los yacimientos petrolíferos, una base militar y un aeropuerto.

Bagdad, cuyos ingresos disminuyeron por la caída de los precios del petróleo y tres años de combates contra los yihadistas del Estado Islámico, quiere recuperar el control de los 250 mil barriles por día de petróleo que producen los tres yacimientos de la provincia de Kirkuk: Jormala, tomado por los kurdos en 2008, y Havana y Bay Hassan, ocupados en 2014.

En tanto, una veintena de militantes de la causa kurda ingresaron el domingo a la sede parisina de la agencia de noticias France Presse y permanecieron ahí más de una hora para exigir la liberación de Abdulá Ocalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, encarcelado desde 1999 en Turquía.


Lo más reciente

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal