Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Sábado 14 de octubre, 2017

La exministra francesa de Cultura, Audrey Azoulay, fue elegida ayer como nueva directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo con fuentes diplomáticas, Azoulay se impuso luego de seis votaciones al candidato de Qatar, Hamad ben Abdelaziz al Kaouari, por 30 votos frente a los 28 de su rival.

En la votación participaron los 58 países miembros del consejo ejecutivo de la organización con sede mundial en París, Francia.

La elección tiene que ser ratificada ahora por la conferencia general de los 195 Estados miembros de la UNESCO, que se celebrará el próximo 10 de noviembre, pero la ratificación se considera un acto protocolario.

Azoulay tiene 45 años y sucederá a la búlgara Irina Bokova, la primera mujer que dirigió la UNESCO en la historia de la organización y que dejará el cargo el próximo 15 de noviembre.

La exministra francesa de Cultura iniciará su mandato en un difícil momento para la organización a la que Estados Unidos e Israel comunicaron la víspera su retirada como miembros de pleno derecho.

Al conocer su victoria, el presidente francés Emmanuel Macron felicitó a Azoulay y afirmó en un breve mensaje en redes sociales que "Francia seguirá luchando por la Ciencia, la Educación y la Cultura en el mundo".


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo