Armando G. Tejeda
Foto: Ap
La Jornada Maya

Barcelona, España
Lunes 2 de octubre, 2017

El presidente de la Generalitat de Catalunya y líder del movimiento independentista, Carles Puigdemont, exigió hoy la salida inmediata de los más de diez mil agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil españolas movilizados desde hace dos semanas para impedir la realización del referendo de independencia que se celebró ayer y que estuvo marcado por la violenta represión que dejo cerca de 900 heridos.

El mandatario catalán insistió en que mantienen la hoja de ruta trazada hace dos años y que presentarán ante el Parlamento regional el resultado de la consulta ciudadana, para que en el seno de la soberanía popular se decida el siguiente paso, que sería la declaración unilateral de independencia.

Ayer, en uno de los días más tristes en Cataluña, cambiaron muchas cosas. La indignación por el operativo policial contra ciudadanos indefensos que querían votar y la falta de proporcionalidad en algunas actuaciones de los agentes antidisturbios fueron determinantes, según el presidente catalán, para que las fuerzas que respaldan a su gobierno -Junts del sí y CUP-, además de otros formaciones como Podemos, hayan decidido reclamar de forma conjunta la salida de todas las “fuerzas de ocupación” de española del territorio catalán y además una disculpa pública por la severidad con la que se emplearon en las votaciones de ayer.

“Tiene que haber un compromiso de retirada de la violencia policial, no puede ser que las cuentas de la Generalitat sigan intervenidas y tiene que haber un compromiso para poner fin a esta situación y crear clima de distensión para que esta mediación sea leal y sincera. Debe haber un compromiso de restablecimiento de la normalidad institucional”, señaló Puigdemont, quien además solicitó a la Unión Europea (UE) una intermediación con el gobierno español para encauzar el conflicto político que viven desde hace un lustro y que ayer, con la brutal represión que indignó a toda la opinión pública europea, entró en su peor fase.

“Tenemos que hablar de esto, de la relación Catalunya-España, que es lo que se me ha dicho que no reiteradamente”. En cuanto al futuro inmediato, Puigdemont insistió en que mantienen la hoja de ruta: presentar el informe del resultad de la votación ante el Parlamento catalán y una vez analizado sea el propio pleno, a través de una votación en la que los independentistas tienen mayoría, se decida si finalmente se hace la declaración unilateral de independencia, que es lo que reclama cada vez con más ímpetu un amplísimo sector del separatismo, encabezado por las CUP, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Omnium.

Puigdemont también informó que se han presentado 73 denuncias de ciudadanos agredidos por la policía y que espera que se depuren responsabilidades lo antes posible.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''