Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Viernes 23 de junio, 2017

El cultivo de opio destinado a la producción de drogas se ha disparado en el mundo en los últimos dos años, lo que está relacionado con un mayor consumo y un incremento en el número de muertes por sobredosis con estas sustancias, reveló Naciones Unidas (ONU).

En su [i]Informe Mundial sobre Drogas[/i], la ONU destacó que la producción mundial de opioides aumentó 34 por ciento en el mundo en 2016, con Afganistán como el principal productor de amapola, con poco más de 200 mil hectáreas cultivadas, seguido por Myanmar, con 55 mil 500 hectáreas.

Mientras tanto, México se ubicó de acuerdo con la ONU como el tercer productor de amapola para generar opioides, entre los que destaca la heroína. Las cifras más recientes referentes a México son de 2015, cuando el país cultivó 26 mil 100 hectáreas, comparadas con las 17 mil del año anterior.

Elaborado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), el informe señaló que el opio se produce ilícitamente en unos 50 países en el mundo.

El informe no precisó un porcentaje de aumento entre los usuarios de opioides en los últimos dos años, aunque sí estableció un alza en Estados Unidos y puntualizó que existen indicios de que la tendencia a la baja del uso de heroína en los años recientes en Europa está llegando a su final.

Puedes consultar el informe aquí


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca