Dpa
Foto: Epa
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 19 de junio, 2017

Periodistas y activistas mexicanos han sido espiados por medio de un programa israelí adquirido por el Gobierno que se infiltra en los teléfonos inteligentes, según una investigación que publica hoy el diario [i]The New York Times[/i].

"Entre los blancos del programa se encuentran abogados que investigan la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un economista que ayudó a redactar un proyecto de ley anticorrupción, dos de los periodistas más influyentes de México y una estadounidense que representa a víctimas de abusos sexuales cometidos por la Policía", informó el diario.

El programa en cuestión es Pegasus, un software fabricado por el grupo israelí NSA Group, que lo vende a los Gobiernos para investigar al crimen organizado y terroristas.

De acuerdo con el diario, que examinó decenas de mensajes con apoyo de especialistas, ha sido usado para vigilar, entre otros, a la periodista Carmen Aristegui y a Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), impulsor de una ley anticorrupción.

Un funcionario gubernamental rechazó en declaraciones al The New York Times que exista un espionaje de este tipo realizado por la Administración del presidente Enrique Peña Nieto.

El Gobierno "rechaza categóricamente que alguna de sus dependencias realice acciones de vigilancia o intervención de comunicaciones de defensores de derechos humanos, periodistas, activistas anticorrupción o de cualquier otra persona sin previa autorización judicial", aseguró.

El diario indicó que no hay pruebas definitivas de que el Gobierno esté detrás del espionaje, pero indicó, de acuerdo con ciberexpertos, que "hay pocas dudas de que el Gobierno mexicano o algún grupo corrupto interno están involucrados".

El software se apropia de información de los teléfonos inteligentes y permite incluso grabar conversaciones y filmar a través del propio dispositivo, una vez que logra que la persona afectada dé click a un enlace engañoso.

"Los intentos para realizar hackeos fueron muy personalizados: llegaron a los objetivos por medio de mensajes diseñados para inspirar pánico y conseguir un acceso rápido a los teléfonos celulares", dice la investigación.

"En el caso de Carmen Aristegui, una de las periodistas más famosas de México, un operador se hizo pasar por la embajada de Estados Unidos en México y le imploró darle clic en un enlace para resolver un supuesto problema con su visa", señala.

También el hijo adolescente de Aristegui recibió mensajes de texto engañosos, mientras que la esposa de Pardinas recibió un mensaje en el que le ofrecían pruebas de que su marido tenía un amorío para tratar de hacerle abrir un enlace.

Entre los supuestos espiados está también el periodista Carlos Loret de Mola, conductor de un noticiero de la cadena Televisa.

"Es un panorama muy grave el de los periodistas en México", dijo Aristegui, en su programa digital de radio Aristegui Noticias. "Una práctica así es propia de un Gobierno autoritario", agregó la también presentadora de un programa de entrevistas en CNN.


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca