Pl
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Martes 13 de junio, 2017

Entendemos el mundo hasta el momento en cuatro dimensiones: tres espaciales y una temporal. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores revela en un artículo publicado este lunes que existen hasta 11 estructuras de este tipo. Los autores, del equipo [i]Blue Brain[/i], descubrieron un universo de estructuras geométricas multidimensionales dentro de las redes cerebrales, mediante el uso de la topología algebraica.

Al parecer, explican, estas estructuras surgen cuando las neuronas forman un grupo: cada neurona se conecta a las otras de una manera muy específica que genera un objeto geométrico preciso.

Cuantas más neuronas hay en el grupo, mayor es la dimensión del objeto geométrico.

"Hemos encontrado un mundo que nunca habíamos imaginado", afirma el neurocientífico Henry Markram, director del proyecto [i]Blue Brain[/i].

Hay decenas de millones de estos objetos, incluso en un pequeño punto del cerebro, con siete dimensiones. En algunas redes, incluso, encontramos estructuras hasta con 11 dimensiones, dicen.

[b]Un mundo que supera nuestra comprensión[/b]

Para Markram, esto puede explicar por qué ha sido tan difícil entender el cerebro hasta ahora. Las matemáticas aplicadas para estudiar las redes no pueden detectar las estructuras y espacios de tantas dimensiones que ahora vemos con claridad, señala.

Si ya nos cuesta entender un mundo en cuatro dimensiones, uno con cinco, seis o más supera nuestra comprensión.

"Por eso recurrimos a la topología algebraica para describirlo, ya que es como usar un telescopio y un microscopio al mismo tiempo", señala en el artículo, publicado en [i]Frontiers in Computational Neuroscience[/i].

Otra colega, Kathryn Hess, explica que se puede hacer [i]zoom [/i]en las redes para encontrar estructuras ocultas –los árboles en el bosque– y ver lo espacios vacíos –los claros– todo al mismo tiempo.

En 2015, [i]Blue Brain[/i] publicó la primera copia digital de un pedazo de corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro y el asiento de nuestras sensaciones, acciones y conciencia.

En la más reciente investigación, utilizando la misma técnica, se realizaron múltiples pruebas en el tejido cerebral virtual para mostrar que las estructuras cerebrales multidimensionales descubiertas no podrían haber sido producidas por casualidad.


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca