Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 05 de junio, 2017
El estado de frutas y verduras podrá ser verificado antes de consumirse con sólo escanear el producto a través de una aplicación para teléfonos celulares.
Con la aplicación llamada [i]AclaroMeter[/i], los usuarios de [i]smartphones [/i]podrán colocar la fruta en sus manos y pasar el teléfono por encima, a fin de que el SCiO, un sensor molecular portátil, capture todo tipo de información.
La aplicación y el sensor israelí revela datos de la pieza como el contenido de azúcar, acidez, firmeza, peso y color, además de su ubicación GPS y condiciones meteorológicas en el momento de la muestra.
En un comunicado, la organización [i]Fuente Latina[/i] señaló que toda la información recabada es subida a la nube y procesada por un algoritmo que compara los datos de miles de otras muestras de fruta previamente inspeccionada.
Con las comparaciones y en sólo un segundo el algoritmo permite afinar los datos y mostrar al usuario la información precisa sobre los detalles de la fruta o verdura que se analiza.
La startup [i]AclarTech[/i], creadora de la aplicación, aseguró que la herramienta podría servir para todo aquel que no se quiera llevar una sorpresa desagradable con el sabor de lo que come o bien para que los agricultores sepan cuándo recolectar sus frutas.
Asimismo, comentó que es una herramienta para la industria, la cual podrá monitorear la frescura de los alimentos en las áreas de empaquetado, distribución y la etapa final de la llegada a los consumidores.
[i]AclarTech [/i]firmó un proyecto piloto con un productor de uvas y está a punto de iniciar un periodo de pruebas con entidades agrícolas de Israel, incluido el Ministerio de Agricultura, el Volcani Center de investigación agrícola y productores de vino.
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya