Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Jueves 04 de mayo, 2017

Un funcionario de la oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDC) fue secuestrado en Colombia durante una gira para promover la sustitución de cultivos ilícitos, informó este jueves el gobierno, que condenó "este lamentable hecho".

"El Gobierno Nacional rechaza este lamentable hecho que atenta contra la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con familias dedicadas al cultivo de coca en diferentes zonas del país, y contra la integridad del funcionario de la ONUDC", indicó la Alta Consejería para el Posconflicto, que depende de la Presidencia de Colombia, en un comunicado.

En una declaración difundida poco después, el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia rechazó la retención del funcionario, de quien no dio su nombre ni nacionalidad, ocurrida la víspera en el departamento del Guaviare (sureste), según sus informes.

"Estamos trabajando con las autoridades competentes para su liberación inmediata y segura", indicó en el texto en el que la ONU exige su pronta entrega.

El secuestro del funcionario de la ONUDC ocurrió el miércoles, horas antes de que los embajadores ante el Consejo de Seguridad de la ONU llegaran a Colombia para apoyar el proceso de paz con la guerrilla FARC, en el que el organismo participa con una misión que supervisa el desarme de los rebeldes.

"Estas son cosas graves, no son inocentes, acá no sucedió porque sucedió, hay una intención detrás de ese cobarde hecho y simplemente no se va a modificar la actitud y el interés del Consejo de Seguridad y de las Naciones Unidas para contribuir en un proceso que los colombianos han dado inicio", dijo a Blu Radio Elbio Rosselli, embajador de Uruguay en la ONU, cuyo país encabeza la visita junto a Reino Unido.

Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad de Colombia, consideró "absolutamente inaceptable" lo ocurrido y dijo que se esperaba la liberación del funcionario de la ONU para este mediodía (17 horas GMT).

"Esa zona entendemos que tiene presencia de disidencia de las FARC y que anunciaron que lo iban a liberar a mediodía hoy. Esperamos que esté sano y salvo y que lo liberen pronto, y esta actuación es absolutamente inaceptable", declaró Pardo a Caracol Radio.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) firmaron un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en noviembre pasado y preparan el tránsito a la legalidad de unos 7 mil combatientes.

Sin embargo, disidentes de la guerrilla actúan como un grupo armado organizado que rechaza el acuerdo de paz y siguen vinculados a actividades de narcotráfico.

Consultado por AFP, Kyle Jonhson, analista de International Crisis Group, calculó que hay unos 300 miembros de la disidencia del Frente Primero de las FARC en Guaviare, liderados por alias Iván Mordisco.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable