Dpa
Foto: Ap
La Jornada Maya
Washington, Estados Unidos
Lunes 3 de abril, 2017
El narcotraficante mexicano Alfredo Beltrán Leyva, cuya captura en 2008 provocó una violenta fractura en el [i]cártel[/i] de Sinaloa, recibirá sentencia el miércoles en Estados Unidos, donde se declaró culpable de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas.
La fiscalía pidió a la Corte de Distrito de Columbia que se le condene a cadena perpetua y que se le obligue a pagar 10 mil millones de dólares.
La defensa solicita una pena de 25 años de cárcel y que se computen los casi siete años que estuvo preso en México antes de ser extraditado en noviembre de 2014.
Eso permitiría a Beltrán Leyva, alias [i]El Mochomo[/i], de 46 años, salir en libertad hacia los 62 años, o incluso antes por buena conducta como ocurrió con otros narcotraficantes mexicanos condenados en Estados Unidos.
Beltrán Leyva, casado con una prima del narcotraficante Joaquín [i]El Chapo[/i] Guzmán, está acusado de conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina para introducirla en Estados Unidos entre 2000 y 2012, lapso que abarca también el periodo de prisión en México.
En febrero del año pasado se declaró culpable. "Sí, su señoría, ayudé a mi hermano (Arturo) y conspiré con mi hermano", admitió entonces.
[i]El Mochomo[/i] integró junto a cuatro de sus hermanos -Arturo, Mario, Carlos y Héctor- el cártel de los Beltrán Leyva, una organización que fue parte del cártel de Sinaloa hasta la ruptura, derivada de su detención.
Sus hermanos acusaron a [i]El Chapo[/i] de haber ayudado a las autoridades a detener a [i]El Mochomo[/i] el 21 de enero de 2008. Eso generó una fractura y los hermanos Beltrán se unieron a grupos rivales, como el violento cártel de Los Zetas.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, [i]El Mochomo[/i] se encargó de coordinar y financiar el traslado a México por aire, tierra y mar a toneladas de cocaína desde Colombia a México para traficarla hacia Estados Unidos, al igual que metanfetaminas, heroína y marihuana.
Después del arresto de [i]El Mochomo[/i], el cártel de los Beltrán Leyva sufrió sucesivos golpes que lo debilitaron. En 2009 murió en un operativo federal su máximo líder, Arturo Beltrán, [i]El Barbas[/i], y en octubre de 2014 fue capturado el sucesor, Héctor Beltrán, [i]El H[/i].
Sin embargo, el arresto de [i]El Chapo[/i] en 2016 y su extradición en enero provocaron un resurgimiento del grupo de los Beltrán Leyva, en especial en Sinaloa y la costa del Pacífico, donde ambos [i]cárteles [/i]se disputan territorios.
El hijo de [i]El Mochomo[/i], Alfredo Beltrán Guzmán, alias [i]El Mochomito[/i], fue arrestado en diciembre después de ser señalado como el presunto responsable del secuestro y posterior liberación de dos de los hijos de [i]El Chapo[/i] como parte de esa pugna.
Además de Beltrán Leyva, otros capos mexicanos están bajo proceso o en espera de una condena en Estados Unidos, entre ellos el propio [i]El Chapo[/i] y Vicente Zambada Niebla, hijo de otro de los líderes del cártel de Sinaloa, que se declaró culpable y es testigo protegido.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada