Dpa, Ap y Afp
Foto: Afp
La Jornada Maya

Melbourne, Florida
Domingo 19 de febrero, 2017

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró ayer un mitin digno de campaña electoral en el aeropuerto de esta ciudad. Aseguró que como los medios de información son deshonestos, esta vez quiso dirigirse a sus simpatizantes directamente. De hecho, el acto no fue organizado por personal de la Casa Blanca, sino por responsables de su campaña.

El mandatario logró reunir a 9 mil personas, lo cual no igualó otro acto en el mismo lugar, convocado hace menos de seis meses, que tuvo la participación de 15 mil simpatizantes.

Trump prometió este sábado a sus seguidores fronteras fuertes para hacer que Estados Unidos sea un país seguro otra vez, durante su discurso pronunciado en un hangar del aeropuerto de Orlando-Melbourne, Florida, en el que hizo declaraciones muy parecidas a las de sus mítines previos a las elecciones, promesas de acción en los servicios de salud, impuestos, seguridad y prensa, entre otros.

Comentaristas estadunidenses dijeron que, salvo por la mención a la derrota de su contrincante demócrata, Hillary Clinton, en la elección presidencial, que según el magnate fue por un margen inmenso y otras referencias a lo ocurrido desde que tomó posesión en enero pasado, el mitin era idéntico a los que realizó durante su campaña.

A menos de un mes de llegar a la Casa Blanca, Trump, quien anunció que la construcción del muro en la frontera con México comenzará pronto, reiteró que expulsará de Estados Unidos a los migrantes criminales, a los pandilleros y a los traficantes de drogas. Agregó que no permitirá que los terroristas radicales islámicos entren a la nación.

Apenas bajó del avión, el magnate arrancó su acto en tono combativo, incluso agresivo, al atacar nuevamente a la prensa, a la que acusó de deshonesta y de publicar una mentira tras otra. Se mostró contento de poder hablar sin el filtro de los medios, a los que volvió imputó publicar deliberadamente informaciones falsas. Según Trump, se han convertido en gran parte del problema, parte del sistema corrupto.

Agregó: Los medios no van a difundir una toma completa de esta multitud. Atrás de él podían verse afroestadunidenses y latinos con carteles en los que defendían su apoyo como comunidad a Trump, y el mandatario aprovechó la oportunidad para recalcar la presencia de éstos entre sus simpatizantes. También tuvimos mucho apoyo de las mujeres, declaró.

En cierto momento invitó al estrado a un hombre que dijo haber reconocido de la televisión. No le tengo miedo. Déjenlo pasar. Lo único que va a hacer es besarme, dijo a su personal de seguridad. El hombre subió al templete, donde elogió al gobernante y se dejó abrazar por él.

Trump también invitó a subir a su esposa Melania. En redes sociales se acusa al presidente de ser seco y grosero con ella en público.

Durante el acto subrayó que si la prensa miente al pueblo, él nunca permitirá que se salga con la suya.

Ante reportes de caos en su naciente gobierno, aseguró que la Casa Blanca opera con fluidez, funciona realmente sin enfrentamientos. Créanme, heredé un gran caos, destacó al repetir algo que afirmó en su caótica conferencia de prensa del jueves pasado, lo cual ha sido desmentido por los medios, que muestran con estadísticas oficiales que el mandatario anterior, Barack Obama, dejó una nación mucho mejor en términos de empleo, economía y seguridad.

La Casa Blanca se ve sacudida desde hace casi ya un mes por de reveses políticos, como la renuncia del asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, sus enfrentamientos con la prensa y las reiteradas fugas de información.

Mientras Trump arengaba a sus seguidores, miles de personas en las ciudades de Dallas, Texas y Los Ángeles salieron a las calles en rechazo a las redadas contra los migrantes y en apoyo de los refugiados.

[b]Habrá nuevo decreto[/b]

En Múnich, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, declaró que la nueva prohibición de ingreso de extranjeros a Estados Unidos entrará en vigor tras una fase de transición. Sólo quien ya esté viajando en el avión, mientras entre en vigor el nuevo decreto, podrá ingresar al país, aseguró el general retirado en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

También las visas y los permisos de trabajo y residencia emitidos anteriormente mantendrán su vigencia, manifestó al ser interrogado en un panel centrado en la lucha antiterrorista.

El presidente está pensando en una versión nueva, mejor definida, comentó. Agregó que todavía se habla de impedir el ingreso de ciudadanos de siete naciones. Son países que no son fiables, argumentó. Dos patrocinan el terrorismo y en cuatro no tenemos ni siquiera embajadas, apuntó.

El presidente anunció el viernes que emitiría un nuevo decreto, a principios o mediados de la próxima semana, en respuesta a la orden judicial que paralizó la entrada en vigor de un primer decreto.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada