Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Múnich, Alemania
Domingo 19 de febrero, 2017

El ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, afirmó hoy aquí que Irán y sus aliados son “la principal amenaza” para el mundo árabe moderado al día de hoy.

"Por primera vez desde 1984, el mundo árabe moderado está entendiendo que la principal amenaza que enfrenta no es Israel, los judíos o el sionismo, sino Irán y sus aliados", dijo al intervenir en el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).

"La verdadera división no es judíos y musulmanes, es moderados contra radicales", añadió, acusando a Irán, país persa de mayoría chiíta, de querer “desestabilizar” a Arabia Saudita, donde predomina el islam suní.

Lieberman abogó por una alianza occidental con las autoridades saudíes y de otros países árabes suníes con el objetivo de “derrotar elementos radicales” presentes en la región.

En contracorriente, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif, invitó a todos los países árabes, incluyendo los suníes, a “trabajar juntos para solucionar los problemas regionales”.

"Debemos tratar juntos los problemas comunes y percepciones que han dado espacio a ansiedades y violencia en la región", dijo en la misma conferencia.

Zarif excluyó a Israel de esa posible cooperación, al afirmar que su país prefiere centrarse en países que considera “hermanos en el islam”.

La invitación iraní fue inmediatamente rechazada por el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir, quien acusó el país persa de ser el principal financiador del terrorismo en el mundo y una “fuerza desestabilizadora”.

Los iraníes han sido acusados de colaborar con el presidente sirio, Bashar al-Assad, y de financiar separatistas Houthi en Yemen, además de otros grupos violentos activos en el Golfo Pérsico.

"Irán está determinado a cambiar drásticamente el orden en Medio Oriente. Hasta que cambie su comportamiento, sería muy difícil tratar con un país de ese tipo", afirmó Al-Jubeir en un discurso pronunciado después de Zafir en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Dijo, por otra parte esperar que el nuevo gobierno de Estados Unidos intensifique su acción en Medio Oriente y defendió la implementación de nuevas sanciones financieras y comerciales como manera de “reducir la influencia de Irán en la región”.

"Los iraníes deben entender que el mundo no les dejará quedar impunes de asesinatos", sostuvo.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin