Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Santiago, Chile
Sábado 18 de febrero, 2017

El megaincendio ocurrido en la zona centro sur de Chile entre el 18 de enero y el 5 de febrero ha sido el segundo más destructivo del siglo XXI, superado sólo por el ocurrido el año pasado en Canadá, informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En la entrega de un nuevo informe de Conaf participó Marc Castellnou, del equipo del Mecanismo de Protección de la Unión Europea, quien presentó un análisis sobre estos siniestros, a los que calificó como “un evento extraordinario”.

Castellnou manifestó que el megaincendio en Chile solo puede ser comparable con el ocurrido en 2016 en Alberta, Canadá, que consumió una 700 mil hectáreas y tardó cuatro meses en ser controlado.

El fuego que consumió 467 mil hectáreas en las sureñas regiones del Maule, O’Higgins, Bio Bío y Araucanía sería el segundo fenómeno más destructivo del siglo XXI, sostuvo.

El informe detalló que poco más de 280 mil hectáreas destruidas corresponden a plantaciones de pino y eucaliptos, 77 mil a bosques nativos y unas cinco mil a sectores urbanos, humedales y zonas sin vegetación.

Castellnou se mostró sorprendido con la rapidez que las llamas avanzaron en algunos casos, en los que se llegaron a consumir ocho mil hectáreas en una hora.

En ese sentido, comentó que “este es uno de los más grandes incendios a escala mundial y tiene su base en el cambio climático. Apareció el cambio climático y aparecieron los megaincendios”.

El Estado chileno tuvo que invertir 17 mil millones de pesos (unos 26 millones de dólares), de los cuales el 65 por ciento correspondió a contratos extras de aeronaves de emergencia y 15 por ciento gastos de combustible para las naves de apoyo internacional.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán