Alia Lira Hartmann
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Berlín, Alemania
Domingo 12 de febrero, 2017

Dentro de la sección de retrospectiva se presentó un clásico del cine mexicano de Felipe Cazals, [i]Canoa[/i]. La proyección agotó localidades; las filas para entrar alcanzaban decenas de metros y la sala de proyección albergaba alrededor de 400 personas.

Impresionante, magnífica, fueron algunos de los calificativos de los asistentes a la función, a la que acudió el propio Felipe Cazals, acompañado de Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

El interés que despertó la cinta de Cazals era de esperarse al cumplirse 40 años de que [i]Canoa[/i] se presentó en la edición 26 de la [i]Berlinale[/i] en 1977, cuando se llevó el Oso de Plata, hecho sin precedente, y hasta ahora no logrado por ninguna otra producción mexicana.

La trama, escrita por Tomás Pérez Turrent, narra la tragedia ocurrida el 14 de septiembre de 1968 en San Miguel Canoa, Puebla: el linchamiento de seis empleados de la universidad autónoma de ese estado, quienes pretendían escalar La Malinche.

El cura local aseguraba que los jóvenes eran comunistas que quemarían cosechas y violarían a las mujeres, por lo que movilizó al pueblo para lincharlos.

“[i]Canoa[/i] es una película de terror porque 1968 es el terror en su máxima expresión, en contra de la juventud; ser joven era sinónimo de delincuente” declaró Felipe Cazals.

Berlín fue testigo del magnífico trabajo de restauración realizado en conjunto entre el Imcine y la compañía distribuidora estadunidense Criterion Collection.

Acalorados aplausos recibió Cazals, quien frente a la pantalla y antes de la proyección declaró con firmeza: Quien amenaza a hombres, mujeres, niños es un cobarde; Donald Trump es entonces un cobarde

Por otra parte, el genio del escultor y pintor suizo Alberto Giacometti fue el protagonista en la tercera jornada del festival de cine la [i]Berlinale[/i].

En la sección oficial aunque fuera de concurso, se presentó [i]Final Portrait[/i], quinto largometraje de Stanley Tucci, tal vez mejor conocido como actor ([i]Spotlight, camino a la perdición, El diablo viste Prada[/i]) que como realizador.

No obstante, [i]Final Portrait[/i] es ya su quinto largometraje.

La película de Tucci narra la relación entre el pintor, escultor y grabadista suizo Alberto Giacometti y el crítico de arte estadunidense James Lord durante la última etapa de vida del artista.


Lo más reciente

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora