Ap y Pl
Foto: Afp
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Viernes 3 de febrero, 2017

El grupo rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó este jueves al ex congresista Odín Sánchez, condición para iniciar los diálogos de paz con el gobierno colombiano la próxima semana en Ecuador, al tiempo que las autoridades indultaron a dos insurgentes presos.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró que el futuro de su país será promisorio sin el lastre de la guerra interna y que será un desafío en la etapa después del conflicto.

Sánchez estaba en manos del segundo grupo guerrillero más grande del país desde hace varios meses y fue entregado este jueves a una comisión en el departamento de Chocó.

En paralelo, el gobierno indultó a los guerrilleros Nixon Cobos y Leivis Valero, presos del ELN que sufren graves afecciones de salud, según un comunicado del grupo armado.

Ya está libre y eso despeja el camino para iniciar las negociaciones en busca de una paz completa, declaró Santos desde la cumbre mundial de premios Nobel de la Paz. El mandatario recibió ese galardón en diciembre por su empeño en poner fin a medio siglo de enfrentamiento armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Santos subrayó que el mayor desafío será implementar todo lo consensuado y mencionó como retos la proyectada transformación de las áreas rurales, la aplicación del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito, el desminado y la reintegración social de los antiguos combatientes.

Los perjudicados de forma directa por la contienda nos enseñaron a perdonar, a ser generosos y a buscar la reconciliación, expresó el dignatario laureado con el Premio Nobel de la Paz en diciembre de 2016.

Una treintena de galardonados con igual distinción asisten a la cumbre que tiene como sede principal a Corferias, en el corazón de esta capital.

En la ceremonia de apertura de la cumbre de Premios Nobel, Bogotá fue declarada Ciudad de la Paz por ser anfitriona de la cita y epicentro de las gestiones para acabar la confrontación bélica que ha dejado alrededor de 300 mil muertos, casi 7 millones de desplazados de sus lugares de origen y al menos 60 mil desaparecidos. Es la primera vez que América Latina acoge esta reunión anual, que se lleva a cabo desde 1999.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán