Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Sábado 4 de julio, 2020

Este sábado, 4 de julio, tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna, que será visible en gran parte del mundo, incluido México.

El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 3:07 horas UTC del domingo (22:07 hora de México del sábado) y será visible en África, sur y oeste de Europa, Sudamérica, sur y este de Norteamérica y el Pacífico sur.

El fenómeno, cuyo máximo será sobre las 4:28 horas del domingo (23:28 horas en México del sábado), terminará a las 5:49 horas (00:49 horas en nuestro país de la madruga del domingo), siendo visible en sus últimas fases en el extremo occidental de África, América y el Pacífico.

Durante el eclipse, la Luna se verá en fase llena y muy próxima en el cielo a los dos planetas gigantes, Júpiter y Saturno.

Según explica el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), se trata del tercer eclipse penumbral de Luna de este 2020. El primero tuvo lugar el 10 de enero y hubo otro el 5 de junio. Ambos fueron visibles desde España. El eclipse de este 5 de julio no será el último, pues habrá otro el 30 de noviembre.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia