Europa Press
Foto: Afp
La Jornada Maya
Madrid, España
Jueves 02 de julio, 2020
Las autoridades de Botsuana han confirmado este martes que investigan la muerte provocada por una enfermedad no determinada de cientos de elefantes en el delta de Okavango y manifestaron que buscan financiación para mantener las operaciones de búsqueda. Dimakatso Ntsebe, miembro del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Naturales, ha indicado que hasta la fecha han sido hallados múltiples cadáveres de elefantes en varias localidades situadas en el delta, antes de agregar que los fondos son necesarios para contratar avionetas que permitan peinar la zona.
"El Ministerio (de Medio Ambiente) ha aprobado nuestra petición de más fondos porque los necesitamos para renovar los contratos de transporte aéreo. Los que teníamos han expirado", ha dicho, en declaraciones al diario local [i]The Voice[/i].
A pesar de que las autoridades sospecharon en un primer momento que los paquidermos habían muerto a causa del ántrax, Ntsebe ha subrayado que "los resultados de laboratorio no han confirmado nada".
El propio Ntsebe ha detallado en declaraciones a la agencia alemana de noticias [i]DPA[/i] que se ha descartado igualmente la caza furtiva y el envenenamiento. "Los cadáveres que descubrimos tienen los colmillos intactos", ha señalado.
"El patrón de muertes es similar en todos los cuerpos que hemos encontrado en el área", ha explicado, al tiempo que ha confirmado que algunos cadáveres podrían no haber sido hallados dado que "no es fácil atravesar el complicado terreno que es el delta de Okavango".
Por ello, ha hecho un llamamiento a organizaciones internacionales e individuos para que aporten recursos para las tareas de localización de los animales.
Wave Kasheeka, veterinario jefe del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Nacionales, reveló que se han mandado muestras a laboratorios en Estados Unidos, Sudáfrica y Zimbabue, si bien el proceso ha sufrido retrasos por las restricciones a causa del coronavirus.
Botsuana, que cuenta con una población de cerca de 130 mil elefantes, cuenta con una buena reputación en cuanto a tareas de conservación, si bien el presidente, Mokgweetsi Masisi, fue objeto de críticas en 2018 por retirar una prohibición a la caza que databa de cuatro años antes.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel