Reuters
La Jornada Maya

Atlanta, Estados Unidos
Viernes 19 de junio, 2020

Miles de personas se reunieron este viernes en ciudades de Estados Unidos para conmemorar Juneteenth (19 de junio), festividad que conmemora el fin de la esclavitud negra y que este año tiene una resonancia especial tras una ola de protestas y reflexiones sobre la historia de injusticia racial del país.

Dado la cancelación de la mayoría de los eventos formales de Juneteenth -también llamado Día de la Emancipación o Día de la Independencia Negra- por el nuevo coronavirus, se realizaron marchas y caravanas para dar a las personas una forma de desahogar la rabia y mostrar su solidaridad.

Pese a las limitaciones, la conmemoración de la emancipación negra hace un siglo y medio, tiene un significado particular este año. Se produce tras las protestas por la muerte de George Floyd, un hombre negro que murió cuando estaba bajo custodia policial.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-05-28/Muerte-del-afroamericano-George-Floyd-despierta-el----Black-Lives-Matter---]Muerte del afroamericano George Floyd despierta el ‘Black Lives Matter’[/a]


En la ciudad de Nueva York, unos pocos cientos de manifestantes, en su mayoría con mascarillas por el coronavirus, se congregaron afuera del Museo de Brooklyn con carteles que decían “Black Lives Matter” y “Di sus nombres”.

“Significa recordar a mis antepasados porque hemos peleado durante tanto tiempo, y todavía libramos la misma batalla que nuestros ancestros”, declaró Nia White, de 17 años, egresada de la escuela secundaria y organizadora del acto.

Una de las mayores marchas fue en Atlanta, donde el afroamericano Rayshard Brooks murió después de que un policía blanco le disparó por la espalda en un estacionamiento. Los habitantes de la capital de Georgia marcharon al Parque Olímpico Centenario, para un evento que sus organizadores esperaban tuviera un tono espiritual, más que de celebración.

“Únanse a nosotros para denunciar el racismo en todas sus formas y declarar la unidad de la iglesia a través de líneas de raza, clase, denominación y cultura”, pidió OneRace, grupo ecuménico que organizó la marcha, en un comunicado.


También te puede interesar: [a=https://www.lajornadamaya.mx/2020-06-14/Renuncia-jefa-de-policia-de-Atlanta-tras-muerte-de-afroamericano]Renuncia jefa de policía de Atlanta tras muerte de afroamericano[/a]


En Texas, donde se originó Juneteenth, Lucy Bremond supervisa la que se cree es la conmemoración pública más antigua del evento en el Parque de Emancipación de Houston, ubicado en el área de Third Ward, donde Floyd pasó la mayor parte de su vida.

Este año, una reunión que normalmente atrae a unas 6 mil personas al parque, comprado en el año 1872 por esclavos liberados para celebrar el 19 de junio, será reemplazada por un acto virtual. “Hay muchas personas que ni siquiera sabían que Juneteenth existe hasta estas últimas semanas”, comentó Bremond.

Juneteenth, combinación de las palabras en inglés para “junio” y “19”, conmemora la abolición de la esclavitud en Estados Unidos bajo la Proclamación de Emancipación del presidente Abraham Lincoln de 1863, anunciada por un ejército de la Unión en Galveston, Texas, el 19 de junio de 1865, después de que terminó la Guerra Civil.

Texas lo convirtió en feriado oficialmente en 1980, y 45 estados más y el Distrito de Columbia desde entonces han seguido su ejemplo. Este año, varias empresas importantes declararon el Juneteenth feriado pagado para los empleados.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema