Gina Fierro
La Jornada Maya
México
Miércoles 17 de junio, 2020
Aunt Jemima, la marca de jarabe para hot cakes que perduró en el mercado por 130 años, cambiará de nombre e imagen tras considerarse que sus orígenes “se basan en un estereotipo racial", así lo anunció este miércoles Quaker Oats. De acuerdo con la compañía subsidiaria de PepsiCo, se trata de una esfuerzo por "para avanzar hacia la igualdad racial". La marca, detalló, desaparecerá a finales de año.
El nombre de Aunt Jemima se remonta a 1889 y su apariencia ha sido modificada con el paso del tiempo. La imagen de la mujer afroamericana nace de los "minstrel shows" del siglo XIX, un género teatral-musical en los que actores blancos interpretaban a negros; su origen viene específicamente de la canción [i]Old Aunt Jemima[/i], un tema estadunidense compuesto por un comediante de dichos espectáculos. Su imagen está enraizada en un estereotipo de la amigable mujer afroamericana que sirve y cuida de la familia blanca.
Después de confesar que la imagen está basada en un estereotipo racial, Kristin Kroepfl, vicepresidenta y directora de marketing de Quaker Foods North America, detalló que la compañía ha trabajado para "actualizar" la marca para que sea "apropiada y respetuosa", pero se dio cuenta de que los cambios eran insuficientes.
"Mientras trabajamos para avanzar hacia la igualdad racial a través de varias iniciativas, nosotros también debemos analizar detenidamente nuestra cartera de marcas y asegurarnos de que reflejen nuestros valores y cumplan las expectativas de nuestros consumidores", añadió.
Por su parte, PepsiCo informó este martes de un plan de 400 millones de dólares durante 5 años "para apoyar a las comunidades negras y aumentar la representación de las personas afroamericanas" en el grupo.
El cambio de nombre e imagen se da después de que la marca fuera señalada en medio de las protestas contra el racismo en Estados Unidos, donde el afroamericano George Floyd perdió la vida tras ser sometido por la policía. Usuarios en redes sociales cuestionaron su imagen y discutieron su historia racista. El tema se convirtió en tendencia en Twitter.
En México, durante la década de 1980, la harina para hot cakes se comercializó bajo el nombre de "La Negrita", representada con un personaje de la cultura afrocaribeña.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel