Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

París, Francia
Jueves 11 de junio, 2020

Los ancestros de los cocodrilos no habrían caminado sobre cuatro patas, como sus primos modernos, sino sobre las dos patas traseras, lo que les daba una peculiar forma de desplazarse parecida a la de algunos dinosaurios como el [i]pterosaurio[/i], según un estudio publicado este jueves.

Un equipo de investigadores de China, Australia y Estados Unidos analizó las huellas de pasos de la era cretácica inferior, descubiertas durante unas excavaciones en el área de Sacheon Jahye-ri, cerca de Sacheon City, en Corea del Sur, donde fueron descubiertas antiguas especies de lagartos, arañas y minúsculos rapaces de hace 120 millones de años.

Sus investigaciones, publicadas por la revista [i]Nature Scientific Reports[/i], sugieren que esas huellas fueron realizadas por un ancestro del cocodrilo moderno llamado [i]Batrachopus grandis[/i]. Caminaba "como un cocodrilo sobre una cuerda floja", explica Kyung Soo Kim, de la Universidad Nacional de Pedagogía de Chinju, en Corea del Sur.

Una forma de caminar "parecida a la de los dinosaurios, pero las huellas no son de dinosaurios", dice el científico.

Los investigadores inicialmente atribuyeron esas huellas a un antiguo [i]pterosaurio[/i], dinosaurio gigante que caminaba sobre dos patas para proteger sus alas.

Las huellas, de 18 a 24 centímetros, fueron totalmente hechas por miembros traseros, como atestigua la ausencia de huellas de la cola y las vías estrechas dejadas atrás. Sugieren una longitud corporal de hasta tres metros, con piernas de la misma talla que las de un humano, según Anthony Romilio, paleontólogo de la Universidad de Queensland, uno de los autores del estudio.

La forma de las huellas muestra que [i]Batrachopus[/i] crecidos caminaban al parecer con sus patas hundiendo los talones sobre la tierra, como lo hacen los humanos, según este estudio, que subraya la necesidad de reexaminar otros especímenes de este periodo morfológicamente similares.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Los asesinatos de la utopía

Editorial

La Jornada Maya

Los asesinatos de la utopía

Urgencia y memoria: la conservación en los nuevos museos del sureste

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Urgencia y memoria: la conservación en los nuevos museos del sureste

Gobierno federal expropia 70 inmuebles en Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas para Tren Maya

Los inmuebles serán utilizados para la construcción de los tramos del 1 al 7

La Jornada

Gobierno federal expropia 70 inmuebles en Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas para Tren Maya

Registran el martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades, incluyendo Campeche y Yucatán

Quintana Roo se mantuvo entre los 35 y 40 °C

La Jornada

Registran el martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades, incluyendo Campeche y Yucatán