Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Miércoles 19 de febrero, 2020

Científicos estadunidenses han creado el primer mapa 3D a escala atómica de la parte del nuevo coronavirus que infecta las células humanas, una etapa clave para el desarrollo de una vacuna y de tratamientos, según un estudio publicado este miércoles.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin y de los Institutos Nacionales de Salud recurrieron a una tecnología llamada criomicroscopía electrónica, premiada con el Nobel de Química en 2017, para mapear la parte del virus que se adhiere a las células, unas puntas llamadas proteínas de espícula.

"La punta es el antígeno que quisiéramos introducir en los humanos para provocar de manera preventiva la producción de anticuerpos por el sistema inmunitario, de manera que esté listo a responder a un ataque cuando llegue el verdadero virus", explica a la [i]Afp[/i] Jason McLellan, el científico que dirigió el estudio.

Su equipo y él llevaban años estudiando otros virus de la misma familia que el COVID-19 surgido en China.

Aprovechando esa experiencia previa y a partir del genoma publicado por China al principio de la epidemia, los investigadores estadounidenses crearon una versión estable de las puntas del virus en su laboratorio.

Su estructura molecular está ahora disponible para los científicos de todo el mundo.

"Es una hermosa y nítida estructura de una de las proteínas más importantes del coronavirus, un verdadero avance para entender cómo el coronavirus encuentra y penetra en las células", comenta el virólogo Benjamin Neuman, de la Texas A&M University-Texarkana, que no participó en el trabajo.

El mapa ayudará a los investigadores a entender cómo se esconde el virus y cómo neutralizarlo, y les dará pistas para elaborar medicamentos antivirales y una vacuna.

La epidemia de COVID-19 causó más de 2 mil muertos en China, donde se registraron 74 mil 185 casos desde finales de diciembre.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema