Europa Press
Foto: Ap
La Jornada Maya
Madrid, España
Martes 11 de febrero, 2020
Aumentar la dosis de opioides no mejora el dolor crónico, de acuerdo con un estudio liderado por Corey Hayes, de la Universidad de Arkansas, el cual ha sido publicado en la revista [i]Pain[/i].
Los médicos deben tener extrema precaución al embarcarse en una ruta de aumento de las dosis de opioides para controlar el dolor no relacionado con el cáncer, explican los académicos, tras analizar a 50 mil pacientes con dolencia crónica.
Se trata de unos medicamentos que reducen la intensidad de las señales de este malestar en el cerebro y que afectan a áreas del cerebro que controlan las emociones.
Si bien los opioides pueden ayudar a controlarlas cuando se toman correctamente, también tienen un alto riesgo de abuso y adicción.
De hecho, se ha observado que las dosis más altas pueden provocar una variedad de efectos secundarios, como estreñimiento, mareos, mayor sensibilidad al dolor y mayor riesgo de trastorno por uso de sustancias.
Los especialistas analizaron los registros médicos de personas a quienes les recetaron opioides para el dolor crónico entre 2008 y 2015. Los pacientes estaban siendo tratados por artritis, dolor de espalda, dolor de cuello, neuropático y migraña.
Durante el periodo de estudio, se aumentó en 20 por ciento al día la dosis de estas sustancias en casi 21 mil pacientes, los cuales fueron comparados con más de 32 mil que continuaron tomando la misma cantidad de opioide. Todos tuvieron que calificar su dolor en una escala de cero, sin ese malestar, a 10, dolencia extrema.
De esta forma, los expertos comprobaron que los pacientes que habían aumentado la dosis no vieron disminuida considerablemente su dolencia, ya que, por ejemplo, a los 180 días la reducción sólo fue de 0.1.
Los cambios en la calificación del dolor deben ser de al menos 0.5 a 1 para ser significativos. De hecho, durante el mismo periodo, la puntuación media de dolor para los pacientes que mantuvieron la misma dosis disminuyó en 0.3, variación superior que en el grupo de que tomó más opioides, asentaron los académicos.
Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente
La Jornada
Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México
Afp
El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana
La Jornada
Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México
La Jornada