Como encargado de ocuparse de que el cuerpo humano funcione correctamente, el cerebro exige ser nutrido con alimentos que contribuyan a su correcto desempeño y que, de paso, mejoren el estado de ánimo. Es por ello que una dieta saludable no repercute sólo en materia estética sino también de forma emocional.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora este 7 de abril, recordamos un artículo publicado por la Universidad de Harvard que destaca que el cerebro requiere alimentos que contengan vitaminas, minerales y antioxidantes que ayuden a protegerlo de los radicales libres, los cuales tienen el poder de dañar las células. Esto quiere decir que el consumo de comida procesada o refinada tiende a deteriorar este órgano.
La doctora responsable del artículo, Eva Selhub, es una experta en estrés, resiliencia, medicina cuerpo-mente y el trabajo con el entorno natural para lograr la máxima salud y bienestar. La especialista destaca el daño que ocasiona al cerebro el consumo de azúcares refinados, que incluso puede asociarse con la depresión.
“Además de empeorar la regulación de la insulina de su cuerpo, también promueven la inflamación y el estrés oxidativo. Múltiples estudios han encontrado una correlación entre una dieta alta en azúcares refinados y una función cerebral deteriorada, e incluso un empeoramiento de los síntomas de los trastornos del estado de ánimo, como la depresión”, advierte Selhub.
El artículo señala que es el tracto intestinal el responsable de digerir los alimentos y a la vez guíar las emociones de las personas porque es en el sistema digestivo donde se produce 95 por ciento de la serotonina, el neurotransmisor que regula el sueño, el apetito, concilia los estados de ánimo e inhibe el dolor.
Es así como una dieta que incluya verduras, frutas, granos sin procesar, pescado, mariscos y cantidades moderadas de carnes magras y lácteos garantiza que el riesgo de depresión disminuya de 25 a 35 por ciento en comparación con las dietas tipo occidental llenas de alimentos procesados y refinados.
Eva Selhub asegura que basta con llevar una dieta saludable durante tres semanas para eliminar el azúcar y los alimentos procesados y comenzar a sentir el cambio físico y emocional.
Al respecto, la investigación Alimento para el pensamiento: cómo la nutrición impacta la cognición y la emoción, publicada en la revista científica Nature advierte que la ingesta calórica y la composición de la dieta tienen efectos importantes y duraderos sobre la cognición y la emoción.
El estudio, firmado por cinco especialistas en salud, sicología, nutrición y neurociencia, destaca que una mala dieta y la exposición al estrés en las primeras etapas de la vida contribuye al desarrollo de depresión y de los déficits de memoria; por el contrario, el consumo de frutas y verduras puede prevenir e incluso revertir los déficits cognitivos relacionados con la edad al reducir el estrés oxidativo y la inflamación.
Ambas investigaciones concluyen que con simples intervenciones dietéticas se puede modificar la salud física y emocional a cualquier edad y que las estrategias de nutrición deben estar más enfocadas en el consumo de alimentos apropiados para el desarrollo del cerebro.
Edición: Mirna Abreu
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada