Lo que comenzó como un reclamo al presidente de Colombia Iván Duque, quien propuso que se incrementen los impuestos, es ahora una revuelta que comenzó el pasado 28 de abril y se mantiene activa este día con la convocatoria #ParoNacional5M.
Tras una semana de enfrentamientos entre civiles y autoridades se contabilizan al menos 19 fallecidos, más de 80 desaparecidos y cientos de personas heridas. Pero la disputa no se registra sólo en las calles sino que ha escalado al plano virtual, donde ambos bandos han recibido ataques, de acuerdo con las denuncias reportadas en redes sociales.
También te puede interesar: Condenan ONU y UE ''uso excesivo de la fuerza'' en Colombia
El descontento social se originó cuando el presidente colombiano dio a conocer una propuesta de reforma tributaria que establecía que el pago de IVA en productos básicos y que además obligaba a las personas de clase media y baja a pagar Impuesto Sobre la Renta.
Días después de la iniciativa, los colombianos se organizaron y comenzaron las manifestaciones en todo el país, que fueron repelidas por las fuerzas policiales incluso a balazos, lo que generó una mayor ira de la población y a pesar de que el presidente reculó y aseguró que la propuesta no procedería ahora el enojo era por la brutalidad con la que se intentó sofocar el movimiento.
Además, se sumaron otros reclamos, como el costo económico de la pandemia, la desigualdad y el exagerado crecimiento de la pobreza extrema.
Bloqueo de redes sociales
Usuarios de Twitter han denunciado bloqueos de la señal de internet durante las protestas; aseguran que se pretende evitar las transmisiones en vivo.
En los videos transmitidos en tiempo real se observa la intervención policial y la fuerza con la que se dispersa a los inconformes: uso de gases lacrimógenos, golpes con maca y, en algunos casos, se escuchan disparos.
El Observatorio de Internet Netblocks, que monitorea la conexión a internet a nivel global, detectó interrupciones en la conectividad, principalmente en Siloé, comunidad de Cali.
Usuarios de Facebook e Instagram señalaron que la opción para hacer transmisiones en vivo fue inhabilitada.
La respuesta en internet
El colectivo de hackers Anonymous Colombia se atribuyó la caída de la página oficial de la presidencia, del senado y del Ejército Nacional y expuso cuentas y contraseñas de sus elementos.
Los internautas también se organizaron para intervenir durante una transmisión en vivo en el canal de YouTube de la ONU con el mensaje “S.O.S Colombia” a manera de protesta y para que el organismo intervenga en la situación del país. El mensaje también fue usado como etiqueta en Twitter y se mantuvo en tendencia durante varias horas.
Sigue leyendo: Suman 17 muertos tras cinco días de disturbios en Colombia
Cali, el punto más rojo
El Comité de Derechos Humanos de la ONU dijo que encontraron disparos cometidos por parte de las fuerzas del orden.
Tan sólo la noche de este lunes 3 de mayo se registraron cinco muertes, lo que elevaría la cifra de víctimas, que no ha sido actualizada de forma oficial.
De acuerdo con declaraciones de los testigos en medios locales, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y elementos militares llegaron disparando armas de fuego.
Siloé, comunidad de esta ciudad, reportó varias personas desaparecidas.
¿Qué dice el presidente?
Iván Duque señaló que creará un espacio para escuchar a los inconformes.
“El objetivo de este espacio es rechazar la violencia en todas sus formas, acelerar el plan nacional de vacunación masiva, asegurar los recursos para garantizar la continuidad de los programas sociales y la protección de los más vulnerables, y, por supuesto, repotenciar la reactivación económica”, señaló.
En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter dijo que se reunirá a todos los sectores para establecer iniciativas en consenso de toda la sociedad colombiana.
Dijo que ha dado instrucciones para que se protejan los derechos fundamentales de la ciudadanía.
También te puede interesar: YouTube pone advertencia a ‘El Aguante’ de Calle 13 en Colombia
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada