Calamar jurásico devorado mientras comía, un fósil único

La criatura de 180 millones de años fue atacada posiblemente por un tiburón
Foto: Swiss Journal of Palaeontology

Durante el Jurásico, una criatura parecida a un calamar devoraba un crustáceo cuando fue interrumpida por otra bestia marina, posiblemente un tiburón, que mordió su costado blando y lo mató.

Según la reconstrucción de contexto de un nuevo fósil, el tiburón se alejó nadando, pero el crustáceo y el animal parecido a un calamar, una criatura de 10 brazos y dos aletas, llamada belemnita, se hundieron hasta el fondo del mar, donde se fosilizaron juntos durante las épocas posteriores en lo que hoy es Alemania.

El fósil resultante de 180 millones de años es "único", uno de los "10 especímenes de belemnites con tejidos blandos (bien conservados) en todo el mundo", dijo a Live Science el investigador principal del estudio Christian Klug, curador del Museo Paleontológico de la Universidad de Zúrich y profesor en su Instituto Paleontológico.

El espécimen también muestra cómo los depredadores a veces se convierten en presas ellos mismos. "Los depredadores tienden a ser felices cuando comen, olvidándose de prestar mucha atención a su entorno y al peligro potencial", dijo Klug. "Eso podría explicar por qué atraparon a la belemnita, pero no hay pruebas de eso".

El fósil también inspiró un nuevo término: pabulita, de las palabras latinas "pabulum" y "lithos", que significan "comida" y "piedra", respectivamente. Pabulita se refiere a las "sobras" de comida que nunca ingresan al sistema digestivo del depredador y luego se fosilizan; en este caso, las sobras serían la belemnita, escribieron los investigadores en el estudio.

Una pabulita puede "proporcionar evidencia de una depredación incompleta", que es probablemente lo que sucedió aquí, escribieron los investigadores en el estudio. De hecho, es posible que el tiburón haya apuntado a propósito las partes blandas de la belemnita, en lugar de su punta dura y puntiaguda, conocida como tribuna. Los depredadores vertebrados probablemente aprendieron a evitar las rostra difíciles de digerir y, como resultado, pueden haber "mordido las partes blandas, que estaban mal protegidas", escribieron los investigadores en el estudio.

El coleccionista de fósiles Dieter Weber descubrió el espécimen en 1970 en una pequeña cantera cerca de Holzmaden, un pequeño pueblo cerca de Stuttgart en el suroeste de Alemania.

Un candidato principal para el "asesino" de la belemnita es el tiburón jurásico temprano Hybodus hauffianus. Un fósil de H. hauffianus descrito anteriormente estaba relleno de restos de belemnita, incluidas docenas de rostra: una estructura sólida en la parte posterior de los animales.

Ese H. hauffianus en particular "posiblemente se topó con un enjambre de belemnites y se entusiasmó demasiado: se comió unos 200 de ellos pero se olvidó de morder la rostra, obstruyendo así su estómago, lo que finalmente lo mató", dijo Klug.

Otros sospechosos incluyen grandes peces depredadores, como Pachycormus y Saurorhynchus, el cocodrilo marino Steneosaurus y el ictiosaurio Stenopterygius, cuyos restos estomacales fosilizados contienen megaanzuelos de belemnita, escribieron los investigadores en el estudio.

El estudio aparece en la revista Swiss Journal of Palaeontology.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro

Afp

Concluye el Vaticano días de duelo por el papa Francisco

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo