Pandemia provocó caída de remesas hacia AL en 2020

Sin embargo, en México, las transferencias aumentaron 9.9 por ciento anual: BM
Foto: Ap

Dora Villanueva

El inicio de la pandemia de Covid-19 provocó una disminución repentina en el volumen de remesas hacia todos los países de América Latina (AL), con excepción de México, donde la depreciación del peso frente al dólar, el trabajo de mexicanos en sectores esenciales de Estados Unidos y un mayor uso de canales formales para su transferencia hizo que aumentaran 9.9 por ciento anual durante 2020, reportó el Banco Mundial (BM).

Contrario a lo que esperaba el organismo un año atrás, con el inicio de la crisis económica y sanitaria, los flujos de remesas a nivel mundial no se desplomaron en un quinto. Los países de ingreso bajo y medio recibieron oficialmente 540 mil millones de dólares en 2020, una baja de apenas 1.6 por ciento. La caída también es menor a la de 4.8 por ciento registrada durante la crisis financiera mundial en 2009.

“Mientras el Covid-19 sigue devastando las vidas de las familias en todo el mundo, las remesas continúan siendo vitales para las personas pobres y vulnerables”, comentó Michal Rutkowski, director global del Departamento de Prácticas Mundiales de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial.

En ese contexto, México permaneció en 2020 como el tercer mayor receptor de remesas a nivel mundial, sólo detrás de India y China, al ingresar 43 mil millones de dólares. El Banco Mundial consideró que en el país “la crisis del Covid-19 aparentemente no tuvo efectos sobre las entradas de remesas”. Se atribuye a “una fuerte depreciación” del peso frente al dólar y a que los migrantes fueron empleados en sectores esenciales durante el cierre estadunidense de abril y mayo de 2020.

“Otra razón del aumento en el volumen de remesas es el cambio de los canales informales a los formales”, agregó el organismo en un reporte. Detalló que, debido a las medidas de contención y las restricciones transfronterizas, no fue posible llevar efectivo físicamente a México y se usaron más canales digitales.

Por tanto “es probable que los datos oficiales registren más remesas, incluso si el tamaño real puede estar disminuyendo”, reportó en su informe sobre Migración y Remesas. Lo cual coincide con que 35 por ciento de los hogares en México —encuestados en el segundo trimestre del año pasado— informaron haber recibido menores remesas desde el inicio de Covid-19, mientras el Banco de México reportó aumentos.

El Banco Mundial estima que la llegada de remesas a América Latina y el Caribe aumentó 6.5 por ciento en 2020 y alcanzó los 103 mil millones de dólares. Si bien el brote de Covid-19 causó una repentina disminución en el volumen de las remesas en el segundo trimestre de 2020 los envíos recuperaron terreno durante el tercer y cuarto trimestres debido a que se recuperó el empleo en Estados Unidos, abundó.

Esta dependencia de los trabajadores en Estados Unidos destaca porque las remesas intrarregionales de Ecuador a Colombia, México y Perú disminuyeron en 20 por ciento. Se debe a que la mayoría de los trabajadores migrantes de Colombia, Perú, México, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela trabajan en sectores fuertemente afectados por el confinamiento tales como servicios, hoteles y restaurantes, explicó el organismo.

 

También te puede interesar: Duplican remesas lo que la inversión externa saca del país

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima

México reiteró su solicitud de un salvoconducto para la ex primera ministra Betssy Chávez

La Jornada

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima

NASA revela imágenes detalladas del cometa 3I/Atlas que proviene desde otra estrella

Lo más cerca que el cometa estará de la Tierra será a 269 millones de km en diciembre

Ap

NASA revela imágenes detalladas del cometa 3I/Atlas que proviene desde otra estrella

Niegan libertad anticipada a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz; seguirá preso hasta abril de 2026

Abogados argumentaban que ha cumplido con 95 por ciento de la condena de nueve años de prisión

La Jornada

Niegan libertad anticipada a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz; seguirá preso hasta abril de 2026

Sarcófago romano de mil 700 años de antigüedad es hallado en Hungría

El ataúd yacía entre las ruinas de casas abandonadas en un barrio de Aquincum desocupado en el siglo III

The Independent

Sarcófago romano de mil 700 años de antigüedad es hallado en Hungría