Google anuncia la construcción de una computadora cuántica

Se plantea el uso del dispositivo para crear baterías, fertilizantes y medicamentos
Foto: Google

El uso de la inteligencia artificial para simular los procesos de la naturaleza podría servir para crear energías sostenibles o medicamentos específicos, sin embargo, actualmente no existe una máquina capaz de simular moléculas, por lo que Google anunció que trabaja en la construcción de una computadora cuántica con corrección de errores.

Durante el Google I/O, el evento anual para desarrolladores que realiza la compañía, el gigante del internet anunció que la meta es que dentro de la próxima década se concluya con la creación de un dispositivo que contribuya a desbloquear nuevos descubrimientos científicos enfocados a disminuir el impacto ambiental y a mejorar el tratamiento de las pandemias.

Para ello, se estableció el Quantum AI, un campus de inteligencia artificial cuántica que se ubica en Santa Bárbara, California, y que será el laboratorio de investigación para la fabricación de chips de procesadores más complejos.

Google enfatizó en que los desafíos globales exigen un nuevo tipo de computación y que la creación de una máquina cuántica con corrección de errores facilitaría la fabricación de mejores baterías, lo que a su vez aligera la carga en la red eléctrica. También contribuye a la elaboración de fertilizantes que no generen emisiones de carbono y a la producción de medicamentos específicos, lo cual genera una rápida respuesta frente a las pandemias.

El buscador web más grande del mundo explica que para que esto sea posible se debe simular a la naturaleza con precisión, tarea que una computadora clásica no logra cumplir.

“A medida que (una computadora clásica) llega a moléculas de tamaño modesto, rápidamente se queda sin recursos informáticos. La naturaleza es mecánica cuántica: los enlaces y las interacciones entre los átomos se comportan de forma probabilística, con una dinámica más rica que agota la lógica informática clásica simple”, explica en la presentación del Quantum AI.

 

Foto: Google

 

¿Cómo funciona una computadora cuántica?

A diferencia de una máquina convencional, estos dispositivos usan qubits, los cuales soportan una compleja superposición de estados, que reflejan el comportamiento de las moléculas en el mundo real.

El uso de una computadora cuántica que incluya la corrección de errores permite simular cómo se comportan e interactúan las moléculas. Esto permite inventar y poner a prueba procesos químicos o nuevos materiales sin necesidad de invertir en prototipos reales. 

Las capacidades de estas máquinas, en consecuencia, plantean una nueva arquitectura de inteligencia artificial.

El objetivo de Google es construir un millón de qubits físicos, es decir, 10 veces más de lo que existe actualmente en otros sistemas.

Esta capacidad sólo puede colocarse en una computadora del tamaño de una habitación y requiere que previamente se construya un transistor cuántico y dos qubits lógicos que puedan ser corregidos, una misión que tomará algunos años.  

Con la construcción del Quantum AI, Google pretende acercarse a esta meta, que anunció tiene que terminarse en menos de 10 años. 
 

También te puede interesar: Android 12: Así funciona el nuevo sistema operativo de Google


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán