El Ministerio de Ambiente de Ecuador informó el martes que estudios genéticos realizados por científicos de la universidad de Yale confirmaron que la tortuga gigante hallada hace más de dos años en la isla Fernandina pertenece a una especie que se creía extinta hace más de un siglo.
En un comunicado, la dependencia aseguró que los análisis realizados compararon muestras de ese reptil, una hembra adulta de más de 100 años, con los de un individuo extraído del archipiélago de Galápagos en 1906, lo que determinó que pertenece a la especie Chelonoidis phantasticus.
La tortuga fue hallada en una expedición científica en febrero de 2019 a la isla Fernandina, deshabitada por humanos.
Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, dijo que el descubrimiento “renueva nuestra esperanza de recuperación de esta especie” e informó que planifican una gran expedición en el segundo semestre de este año a esta Isla, donde se han encontrado muestras de excrementos de tortugas.
Explicó que el objetivo, en caso de encontrar otros individuos, sería someter a estudios para confirmar la especie y, en caso de ser compatible, pensar en un programa para repoblar Fernandina con su variedad de tortugas.
“Uno de los mayores misterios de Galápagos ha sido la tortuga gigante de la isla Fernandina. El redescubrimiento de esta especie perdida puede haber ocurrido justo a tiempo para salvarla. Ahora necesitamos con urgencia completar la búsqueda para encontrar otras tortugas”, afirmó por su parte James Gibbs, vicepresidente de Ciencia y Conservación de Galapagos Conservancy y experto en tortugas de la Universidad Estatal de Nueva York.
Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, destacó que “la esperanza sigue intacta y Ecuador, una vez más, ratifica la razón por la que es uno de los países más megadiversos del mundo, una razón más para que los turistas nos elijan como su principal destino natural”.
También te puede interesar: Tiburones y tortugas: el rastreo que preserva la vida de las Galápagos
Fernanda, en buen estado
Washington Tapia, director de Galapagos Conservancy, explicó que Fernanda, como le dicen al ejemplar hallado, tenía poco peso cuando fue encontrada en su hábitat, pero que ya en el proceso de cautiverio ha ganado volumen y se encuentra bien de salud.
El experto precisó que no es tan grande como otras que habitan en el archipiélago: "mide apenas 54 centímetros el carapacho, lo cual es un tamaño pequeño, en comparación a las más grandes que pueden llegar a medir más de 1,5 metros de longitud.
En Galápagos, donde existe una población de unas 60 mil tortugas gigantes, hay 13 islas principales y al menos 17 islotes en medio de océano Pacífico, a mil kilómetros del territorio continental ecuatoriano. El archipiélago de origen volcánico acoge especies únicas en el mundo y endémicas, en especial tortugas gigantes, iguanas marinas, pingüinos, cormoranes no voladores y leones marinos.
Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 en reconocimiento por sus especies únicas, animales y vegetales, terrestres y marinas que sirvieron de base para que el científico inglés Charles Darwin desarrollara su teoría de la evolución de las especies.
También te puede interesar: Colapsa parte del arco de Darwin en Galápagos
Edición: Mirna Abreu
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya