Unas 200 mil personas necesitan ayuda médica en Gaza: OMS

El reciente conflicto entre Israel y Hamás dejó daños en 30 instalaciones sanitarias
Foto: Afp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó el miércoles que cerca de 200 mil personas necesitan cuidados médicos en la franja de Gaza, devastada por un nuevo conflicto entre Hamás e Israel.

"La OMS amplía su respuesta para entregar ayuda sanitaria a cerca de 200 mil personas que la necesitan" el enclave palestino, indicó en un comunicado su oficina a cargo de Mediterráneo oriental.

Entre el 10 y el 24 mayo, 254 palestinos murieron por ataques israelíes en Gaza, de los cuales 66 eran niños. En Israel, los disparos de cohetes y misiles antitanque desde Gaza causaron 12 muertos, incluido un niño, una adolescente y un soldado.

La OMS estima que este conflicto provocó el desplazamiento de más de 77 mil personas, y que 30 instalaciones sanitarias fueron dañadas.

"La vida de los palestinos se deteriora. Muchas personas afectadas por el conflicto tienen necesidades urgentes y deben enfrentarse a otras amenazas sanitarias como el Covid-19", declaró Rik Peeperkorn, jefe de la oficina de la OMS para Gaza y Cisjordania.

La OMS ya ayuda médicamente a "más de 2 mil heridos" durante el reciente conflicto, explicó el experto, que pidió "un acceso sin restricciones para la ayuda humanitaria y para el desarrollo, así como para el personal en Gaza", donde viven hacinados unos dos millones de palestinos.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán