Ciclos del clima tropical influyeron en la evolución

Ya no se consideran las eras de hielo como las únicas detonantes
Foto: Afp

Un nuevo análisis de datos sugiere que los cambios evolutivos de la especie humana fueron influidos por los ciclos del clima tropical.

Aunque en el pasado muchos científicos dirigieron su atención a las eras de hielo en el hemisferio norte como detonantes, ahora se piensa que fenómenos como los de El Niño y La Niña, alrededor de la zona del Ecuador, también fueron claves en la evolución humana de los pasados 3.5 millones de años.

Para demostrar la correlación entre la evolución humana y los cambios climáticos en los trópicos, los científicos, según publica The Independent, han realizado un análisis climático sin precedente. Investigadores de Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos y Etiopía examinaron muestras de sedimentos de lagos en Kenya, Malawi, Etiopía y Ghana, así como marinos de las costas de Tanzania, Namibia, Congo, Mauritania, Libia y Egipto.

El estudio de esas muestras ha permitido comprobar que existe una correlación desde hace 600 mil años. Ahora los científicos, dirigidos por la paleoclimatóloga Stefanie Kaboth-Bahr, de la Universidad de Potsdam, planean extraer más núcleos con el objetivo de conocer el clima africano hasta de hace 3 millones de años.

Debido a que los cambios en ese periodo en la órbita y la rotación de la Tierra ya son conocidos, los expertos saben, teóricamente, lo que las muestras podrían revelar.

El estudio, publicado en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias estadunidense, revela la relación entre un gran cambio climático en los trópicos y la crisis de nuestro antepasado, el Homo sapiens, hace cerca de 300 mil años.

Para los científicos esas presiones derivadas de los cambios climáticos ocasionaron grandes flujos migratorios, mayor intercambio genético, una adaptación ambiental más rápida, una evolución acelerada y el surgimiento de nuevas especies humanas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán