Grecia repele a migrantes con cañones de sonido

Fueron colocados en la frontera con Turquía
Foto: Ap

"Dos cañones de sonidos fueron posicionados en el sur y el norte del Evros", el río que marca la frontera terrestre con Turquía para disuadir a migrantes de cruzarlo, indicó el jueves a la Afp un responsable de la policía griega.

Grecia compró este material ultramoderno tras el flujo de migrantes que se produjo en febrero de 2020, cuando el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que dejaría pasar a los migrantes que quisieran entrar en la Unión Europea.

 

También te puede interesar: Aprueba Dinamarca ley para enviar a solicitantes de asilo fuera de la UE

 

Decenas de miles de refugiados se dirigieron entonces a Grecia, en el puesto fronterizo de Kastanies (Pazarkule, en turco), donde hubo incidentes durante varios días.

"Estos cañones no fueron utilizados hasta ahora, porque no ha habido tentativas de incursión masiva en el territorio griego como el año pasado", añadió el responsable, que requirió el anonimato.

Según él, "es una de las herramientas a nuestra disposición para impedir una posible entrada ilegal en masa de grupos de inmigrantes en territorio griego".

Estos cañones pueden emitir sonidos de hasta 162 decibelios, mientras una conversación normal tiene una media de 60 decibelios y un jet unos 120, según la cadena de televisión griega Skai.

El gobierno griego ha construido a lo largo del río Evros un nuevo muro de 27 km de largo y ocho puntos de observación. También ha incrementado el número de efectivos de la guardia fronteriza.

Por su parte, el portavoz de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, declaró el jueves que estaba "en contacto con las autoridades griegas" para obtener "más información" sobre este dispositivo.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán