Día Mundial de la Fertilidad: ¿Por qué un hombre no puede tener hijos?

Problemas físicos o factores ambientales ocasionan que el embarazo no se consume
Foto: Afp

Uno de cada tres casos de infertilidad en el mundo corresponde a un problema del hombre y las causas pueden ser diversas y tratables, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Aunque no existe un síntoma claro de infertilidad masculina, hay algunos signos y síntomas que se pueden tomar en cuenta detectar el problema y acudir al médico.

Cuando la función sexual no es normal es momento de acudir a revisión. Si existe dificultad para eyacular o la cantidad de esperma es muy pequeña es una señal de alerta, la reducción del deseo sexual es otro síntoma y la disfunción eréctil también está incluida.

La infertilidad se diagnostica al menos un año después de que una pareja intenta un embarazo sin tener éxito.

Algunos hombres infértiles pueden presentar dolor, hinchazón o bultos en el área de los testículos, infecciones respiratorias recurrentes, incapacidad para oler, disminución del vello facial o crecimiento anormal de los senos.

El recuento de espermatozoides es una herramienta para el diagnóstico de infertilidad masculina.

Este 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, una posibilidad negada tanto a hombres como a mujeres y que en muchos casos no se encuentra una causa aparente.

Investigadores han detectado que la infertilidad masculina puede deberse a problemas físicos con los testículos, bloqueos en los conductos que transportan los espermatozoides, problemas hormonales, antecedentes de paperas, desordenes genéticos o factores ambientales o de estilo de vida.

También se han registrado casos en personas mayores a los 35 años, hombres con una mala calidad de esperma, con exceso de grasa abdominal, que consumen alcohol, cigarros o drogas.

El estrés, el consumo de ciertos medicamentos, las toxinas ambientales y las lesiones influyen en la capacidad de tener hijos.

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, los problemas de fertilidad de una pareja corresponden un tercio de veces al hombre, un tercio de veces a la mujer y el resto no encuentra una causa.

Para los casos en los que sí se encuentra la causa, existen tratamientos que incluyen medicamentos, cirugía o tecnología de reproducción asistida.

Actualmente la tecnología de reproducción asistida permite consumar un embarazo gracias a la opción de manejar el óvulo y el esperma; la fertilización in vitro es la técnica más común y eficaz, aunque existe la posibilidad de recibir la donación de óvulo, esperma y hasta un embrión previamente congelado.

El inconveniente de este tipo de tratamientos es que se puede registrar un embarazo múltiple. 


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán