Adaptan vida de Isabel Allende en serie de Amazon Prime Video

La escritora latinoamericana es personificada por la actriz chilena Daniela Ramírez
Foto: Ap

Isabel Allende, la escritora latinoamericana más vendida en todo el mundo, tiene una vida de película que ahora será retratada en una miniserie de televisión que se estrena el viernes en América Latina y España en la plataforma Amazon Prime Video.

Isabel, una miniserie de tres episodios de una hora, contará la vida íntima de Allende, autora de 25 libros, entre los que se encuentran La casa de los espíritus, Hija de la fortuna y Mujeres del alma mía, pasando por sus inicios como periodista hasta la muerte de su hija Paula.

"La vida es caos, es confusa, es errática, al menos la mía. Puede que el problema no sea la vida sino yo", dice su personaje en el tráiler de la serie protagonizada por la actriz chilena Daniela Ramírez, conocida por Los archivos del cardenal.

Isabel se centra en la lucha de Allende, quien, dispuesta a romper las reglas sociales de la época para alcanzar su felicidad y la de sus seres amados, y hacer justicia frente a los conflictos políticos en los que se ve envuelta, halla en la literatura un medio para sanar y reencontrarse consigo misma.

Hija de un diplomático primo del ex presidente chileno Salvador Allende, la autora debió exiliarse en Venezuela durante la dictadura de Augusto Pinochet y llegó a convertirse en una de las escritoras y feministas más reconocidas del mundo.

La serie está dirigida por el chileno Rodrigo Bazaes (Los 80) y el elenco se completa con Néstor Cantillana, Rodolfo Pulgar, Rosario Zamora y Paola Volpato.

Además de su trabajo como escritora, Allende dedica gran parte de su tiempo a los derechos humanos y a una fundación caritativa en honor a su hija, destinada a la protección y empoderamiento de mujeres y niñas. Actualmente vive en California, Estados Unidos.

La escritora, quien ha recibido más de 15 doctorados honoríficos, ha vendido más de 75 millones de libros en todo el mundo que han sido traducidos a más de 42 idiomas.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán