Científicos solicitan a la ONU proteger la biodiversidad en aguas internacionales

Casi todas las zonas de alta mar están sometidas a una explotación no sostenible
Foto: Efe

Una veintena de investigadores de centros de Estados Unidos, España, Canadá, Japón, Australia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Dinamarca, Irlanda del Norte, Sudáfrica, Kenia y Palaos se han unido para reclamar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una mayor protección de la biodiversidad en aguas internacionales.

Una gran mayoría de su extensión está sometida a una explotación no sostenible, según ha informado este viernes la Universidad de Alicante (UA) en un comunicado.

A través de una carta al editor publicada en la prestigiosa revista Science, los investigadores explican que las zonas de alta mar ayudan al planeta de muchísimas maneras: regulan el clima, alimentan a millones de personas y aportan miles de millones de dólares a la economía mundial.

“Sin embargo, en la actualidad, menos del uno por ciento de las zonas de alta mar está plenamente protegido”, apunta uno de los firmantes, el profesor del Departamento de Ecología e investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramón Margalef de la UA, César Bordehore.

Tratado internacional

En 2017, las Naciones Unidas desarrolló un tratado internacional sobre la conservación y el uso sostenible de zonas marinas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales (alta mar), que cubren prácticamente la mitad de la superficie del mundo.

“Debemos asegurarnos de que el próximo marco conserve la biodiversidad en alta mar y, a la vez, promueva un uso sostenible y equitativo” con vistas a las negociaciones previstas para 2021, señaló Bordehore.

“Solicitamos maximizar la protección de la biodiversidad en aquellas zonas que están fuera de las jurisdicciones nacionales, estableciendo una red de Zonas Marinas Plenamente Protegidas para diversos hábitats en zonas estratégicas”, agregó.

Según el científico, “existen pruebas de que aquellas reservas marinas en mar abierto que están plenamente protegidas o cuentan con un grado elevado de protección contribuyen a preservar las poblaciones de peces y, por tanto, la explotación sostenible de los recursos pesqueros”, así como “a proteger ecosistemas frágiles o valiosos, y a aumentar la resiliencia de los ecosistemas”.

Por otro lado, los autores de la carta abogan por un enfoque coordinado entre los órganos regionales y sectoriales existentes y la comunidad científica.

“Reclamamos que el tratado proporcione un marco firme para evaluar las repercusiones medioambientales de las actividades en alta mar, utilizar criterios integrales y rigurosos de carácter global, llevar a cabo un control transparente y, en caso necesario, replantearse los procesos existentes a fin de combatir los efectos acumulativos”, detalló. 

Los responsables y autores del artículo titulado Protect high seas biodiversity animan a instituciones y población general a firmar la carta para mostrar apoyo a un tratado de alta mar fuerte y efectivo.

“Los océanos, que suponen la mitad del planeta Tierra, están en constante cambio a causa de la acción humana”, según Bordehore.

“Es el momento de conservar las zonas de alta mar con un marco jurídico adecuado que asegure la conservación de la biodiversidad y la capacidad de producción pesquera de los océanos y que, además, esa explotación sea más equitativa”, propuso. 

 

También te puede interesar: Urge restaurar mil millones de hectáreas de tierra degradada: ONU

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1