Argentina confirma participación en Copa América

El torneo se realizará del 13 próximo al 10 de julio en cuatro ciudades brasileñas
Foto: Efe

Argentina ratificó ayer que competirá en la inminente Copa América en medio de la incertidumbre sobre la resistencia de jugadores brasileños a participar en el torneo que Brasil albergará como anfitrión de emergencia.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) difundió un comunicado en que confirma la participación de la Albiceleste en la cita continental, “tal lo refleja su espíritu deportivo a lo largo de toda la historia”.

El torneo se realizará del 13 próximo al 10 de julio en cuatro ciudades brasileñas: Río de Janeiro, Brasilia, Cuiabá y Goiania.

La AFA señaló que, con un “esfuerzo enorme”, la federación “puso a disposición todas las herramientas necesarias para poder garantizar cada uno de los cuidados específicos solicitados en este difícil momento”, en referencia a las medidas de cuidado social para evitar los contagios en medio del recrudecimiento de la pandemia.

“La selección nacional viajará a Brasil a disputar el torneo continental”, continuó el comunicado, afirmando que todo el plantel “del equipo albiceleste trabajará unido para sobreponerse a esta adversidad que, lamentablemente, nos afecta a todos los sudamericanos por igual”, concluyó la AFA. Horas más tarde, la asociación confirmó que fue autorizada para que la selección argentina use las instalaciones cercanas al aeropuerto de Ezeiza como su base en el torneo y “deberá cumplir con el arribo obligatorio a la sede brasileña el día previo al partido”, explicó la asociación vía Twitter.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán