La OCDE urge a invertir más en salud mental tras pandemia por Covid-19

Piden dedicar más medios económicos y humanos, y con más eficiencia
Foto: Afp

La OCDE urge a sus países miembros a dedicar más medios económicos y humanos, y con más eficiencia, a la salud mental, que es un problema que se ha disparado con la pandemia y tiene unos costes económicos muy significativos.

En un informe publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recuerda que los costos individuales y sociales en el pasado ya se habían cifrado en hasta un 4.2 por ciento del producto interior bruto (PIB).

Eso incluía el gasto directo para el tratamiento de las patologías mentales, así como el impacto por la reducción de la tasa de empleo y la caída de la productividad, que suponían más de un tercio del total. Para los autores del estudio al menos una parte de esas pérdidas se podrían evitar.

El problema añadido es que desde el estallido de la crisis por Covid-19 los signos de un deterioro general de la salud mental se han amplificado, en particular entre la población más joven, hasta el punto de que en algunos países los casos de ansiedad y de depresión se han duplicado.

La organización cita estudios en varios países miembros que ilustran esa evolución: en Australia, por ejemplo, 78 por ciento de las personas encuestadas entre finales de marzo y principios de abril del pasado año dijeron que su salud mental había empeorado.

México es uno de los países donde esos cambios han sido más acusados. En 2020 se calculó que 50 por ciento de la población tenía ansiedad o síntomas, el mayor porcentaje con diferencia de todos los estados para los que existía esa estadística (le seguía el Reino Unido con 39 por ciento).

Antes del Covid-19 la prevalencia de la ansiedad en México, aunque también era de las más elevadas, se situaba en 15 por ciento.

 

La depresión se ha multiplicado

Algo parecido ocurre con la depresión y sus síntomas. En México, como en muchos otros lugares, ese problema se ha multiplicado con la pandemia y ha pasado a afectar de 3 por ciento a 27.6 por ciento de la población. Los máximos en este caso se dan en Corea del Sur (36.8 por ciento) y en Suecia (30 por ciento).

Por eso la OCDE insiste en que "es crucial que los gobiernos actúen para proteger la salud mental y pongan en marcha servicios efectivos".

De todos los países para los que existen datos (22 de los 38 miembros de la OCDE), Chile era el que antes de la pandemia dedicaba menos porcentaje de su gasto público sanitario a la salud mental, un 2.1 por ciento del total, frente al 6.7 por cienti de media.

No obstante, los autores del estudio destacan que su gobierno anunció que esa partida presupuestaria se incrementará en un 310 por ciento.

Únicamente había tres miembros que superaban el umbral de 10 por ciento: Reino Unido (10.3 por ciento), Noruega (13.5 por ciento) y Francia (15 por ciento).

En la disponibilidad de profesionales destacaba Suiza, con .52 psiquiatras por cada mil habitantes, frente a una media de .18 en la OCDE y únicamente .11 en España o .01 en México, el más bajo de todos.

En cuanto a los psicólogos, los países mejor dotados eran Noruega (1.40 por cada mil habitantes), Islandia (1.37) y Austria (1.18), muy por encima de la media (.53). En la cola estaban Hungría (.02), Turquía (.03) y Japón (.03). España se colocaba en un término medio (.55).

La OCDE insiste en que antes incluso de la pandemia se estimaba que la mitad de las personas iban a sufrir en algún grado una enfermedad mental a lo largo de su vida.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1