Michigan confirma su primer caso de hantavirus en un humano

La enfermedad respiratoria no se transmite de persona a persona
Foto: Reuters

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS, por sus siglas en inglés) confirmó el primer caso de contagio de hantavirus en una persona.

Se trata de una mujer adulta que presentó una enfermedad pulmonar grave tras estar expuesta al virus, al parecer, durante la limpieza de una vivienda desocupada.

La enfermedad, también conocida como síndrome pulmonar por hantavirus, fue descubierta en Estados Unidos en 1992, pero nunca antes se había registrado un caso en Michigan.

La infección generalmente se presenta en pacientes que han realizado actividades que los ponen en contacto con roedores infectados, la mayoría de estos casos se presenta en personas adultas y está relacionada con la limpieza de edificios cerrados. 

¿Qué es el hantavirus?

Este síndrome pulmonar es causado por cepas que se alojan en roedores salvajes que habitan en todo el mundo. Se trata de una enfermedad respiratoria rara y grave.

El hantavirus se adquiere cuando una persona se expone a orina fresca, excrementos o saliva de los roedores infectados.

Las cepas ingresan al organismo cuando se inhalan, están en contacto con heridas o cuando se ingieren alimentos contaminados. De igual forma una persona se puede contagiar si es mordida por un roedor contaminado.

El hantavirus ocasiona en los pacientes humanos fiebre, escalofríos, dolores corporales, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Cuando se agrava, la enfermedad puede producir tos y dificultad para respirar.

El síndrome tiene una tasa de mortalidad de 40 por ciento.

En Estados Unidos nunca se ha documentado un contagio de persona a persona.

El hantavirus puede prevenirse con el uso de desinfectantes, como cloro y detergentes, y tiene un tiempo de vida estimado de una semana en ambientes interiores y de apenas unas horas cuando se expone a la luz solar. 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán