Pueden pasar años para controlar pandemia en América: OPS

Sólo 10 por ciento de la población latina y caribeña tiene el esquema de vacunación completo
Foto: Xinhua

Si la actual tendencia de la pandemia de coronavirus persiste en América, se necesitarán años antes de poder controlarla, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que hizo un llamado a los países a compartir sus excedentes de vacunas.

En la última semana, se detectaron casi 1.2 millones de casos nuevos y más de 34 mil muertes por Covid-19 en la región. Cuatro de los cinco países con mayores tasas de mortalidad en el mundo están en América, destacó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa semanal.

"Si la actual tendencia continúa, las disparidades sociales, sanitarias y económicas de nuestra región seguirán creciendo aún más, y pasarán años antes de que podamos controlar el virus en América", advirtió.

El número de infecciones es más elevado en muchas partes de la región que en cualquier otro periodo anterior de la pandemia, afirmó, y la aparición de nuevas variantes está incrementando las dificultades de trazabilidad de la epidemia.

Apenas 10 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe ha sido vacunada por completo y la situación es especialmente crítica en las naciones caribeñas y centroamericanas.

La OPS agradeció a Estados Unidos, España y Canadá por sus compromisos de donar millones de dosis de vacunas o financiarlas, pero dijo que aún se necesita más ayuda.

"Esperamos que otros países, en particular los que tengan dosis excedentes, y que las instituciones financieras sigan sus pasos para proveer el apoyo que necesitamos", dijo Etienne. "Las donaciones de vacunas son esenciales en el corto plazo".

Con miras al inicio del torneo de fútbol de la Copa América en Brasil el domingo, el director de emergencias sanitarias de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que las naciones que acogen eventos multitudinarios deberían evaluar posponerlos si los riesgos de Covid-19 no pueden ser controlados.

En tanto, Venezuela aún debe 10 millones de dólares en pagos por vacunas al mecanismo Covax, dijo Ugarte.

Los suministros del programa a la nación sudamericana no estarán disponibles de inmediato debido a la elevada demanda global, pero la OPS espera que Venezuela y otras naciones de la región pasen a ser prioridad porque aún no han recibido ningún lote de vacunas procedente de Covax.

Colombia y Bolivia han estado informando de un aumento de muertes y casos de coronavirus en las últimas dos semanas, en tanto que los hospitales en Haití reportan dificultades por escasos suministros de oxígeno, dijo la OPS.

La OPS indicó que en muchas ciudades de Colombia las camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) han llegado al límite de ocupación.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela