Fiscalía de Perú pide prisión preventiva contra Keiko Fujimori por caso Lava Jato

Se le culpa de presuntos delitos de corrupción en la petrolera Petrobras
Foto: Reuters

La Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial que se le revoque la comparecencia con restricciones a la candidata a la presidencia de Perú, Keiko Fujimori, y se le imponga prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción cometidos en el caso Lava Jato, informaron medios locales.

"Estando al incumplimiento de la regla de conducta que obliga a no comunicarse con los testigos del proceso, es que solicito (...) Que se revoque la comparecencia con restricciones y se dicte nuevamente prisión preventiva contra la acusada Keiko Fujimori Higuchi", se indica en un oficio hecho por el fiscal, Domingo Pérez, y dirigido al Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado.

Fujimori afronta un pedido fiscal de más de 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero en la financiación de sus anteriores campañas electorales, un juicio que eludiría de resultar electa como presidente de su país, y cuyos resultados aún no se definen por la cerrada cantidad de votos que hay entre ella y su contendiente, el izquierdista Pedro Castillo.

El caso Lava Jato es una investigación que destapó un esquema de corrupción masiva en la petrolera estatal Petrobras, en Brasil, que involucra a ejecutivos de dicha petrolera y políticos, quienes recibieron sobornos a cambio de grandes proyectos de infraestructura para las principales constructoras de ese país.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán