Preocupa a FMI decisión de El Salvador de adoptar el Bitcóin

Bukele promueve su uso por su potencial para ayudar a los salvadoreños a enviar remesas
Foto: Afp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que tiene una serie de preocupaciones económicas y legales respecto de la decisión de El Salvador de hacer del Bitcóin una moneda legal paralela.

El Salvador se ha convertido en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda Bitcóin como una de curso legal, y el presidente Nayib Bukele ha promovido su uso por su potencial para ayudar a los salvadoreños que viven en el extranjero a enviar remesas a casa.

"La adopción del Bitcóin como moneda de curso legal plantea una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso", dijo Gerry Rice, portavoz del FMI, durante una rueda de prensa.

"Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos y continuaremos nuestras consultas con las autoridades", añadió.

Rice señaló que el Fondo se reunirá más tarde este jueves con Bukele para discutir la ley de Bitcóin. El Salvador está en conversaciones con el FMI para un programa de casi mil millones de dólares.

La ley de El Salvador significa que el Bitcóin estará en igualdad de condiciones con el dólar, que se convirtió en su moneda oficial hace 20 años.

 

También te puede interesar: El Salvador adopta al bitcoin como moneda de curso legal

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán