Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Uno de cada 10 niños es víctima

En México cerca de 3.3 millones de menores de 17 años es parte del mercado laboral
Foto: Ap

A nivel mundial, una de cada 10 personas menores de edad se encuentra en situación de trabajo infantil, pese a los riesgos que representa en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).  

En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se estima que 3.3 millones de niños y niñas se encuentran en condiciones de trabajo infantil. Esta cifra representa 11.5 por ciento de la población de cinco a 17 años.

La ONU y organizaciones sociales han advertido que el ingreso al mercado laboral a edades tempranas puede traer consecuencias negativas en la realización de actividades que favorecen el crecimiento de niñas y niños, principalmente en materia de educación, además de que los expone a sufrir algún problema físico o psicológico por realizar actividades no adecuadas.

Por ello, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con la finalidad de que las naciones sumen esfuerzos para eliminar la cifra de menores laborando, que actualmente se estima en 152 millones de personas, 64 millones de niñas y 88 millones de niños.

 

Foto: AFP

 

Naciones Unidas destaca que alrededor de 73 millones de niños y niñas trabajan en actividades que ponen en peligro su salud, seguridad y desarrollo y cerca de 4.3 menores están en condiciones de trabajo forzoso, calificado como la peor forma de trabajo infantil.

Uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible establecidos en acuerdo ante la ONU es erradicar todas las formas de trabajo infantil para 2025; sin embargo, las cifras muestran que para ese año podrían ser 121 millones de menores los que se encuentren en condiciones laborales.

Al respecto, la ONU sugiere la aplicación de políticas que atiendan cuatro áreas fundamentales para alejar a niños y niñas de las actividades laborales: educación, protección social, mercados laborales y reglamentaciones legales.

Este objetivo, destaca el organismo internacional, sólo se logrará con el apoyo de empleadores y organizaciones de todos los países. 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán