Covid-19, divisiones y desgaste acechan la Eurocopa, que arranca hoy en Roma

Cristiano está a seis goles de un récord; Alemania y Francia, en Grupo de la Muerte
Foto: Ap

Un torneo llamado a unir al continente podría terminar sacando a la luz las divisiones e incertidumbres que enfrenta Europa. 

El ambicioso plan de distribuir el Campeonato Europeo de futbol entre más sedes que nunca planteó a los organizadores más retos logísticos que de costumbre. 

Hay restricciones por el coronavirus en las 11 subsedes, donde se jugarán los 51 partidos, lo que limita la cantidad de gente y sus movimientos, en el que será el evento deportivo más grande desde que comenzó la pandemia hace 15 meses. 

Se permitirá una cantidad reducida de aficionados en los estadios y no habrá hinchas del equipo visitante, lo que puede afectar la atmósfera que rodea los encuentros en una justa continental que debe celebrar seis décadas de la Eurocopa y que ya fue demorada un año por el Covid-19. 

Ganar y perder es sólo una de las preocupaciones de los 24 equipos. El sólo hecho de salir a la cancha puede inquietar a los jugadores. Después de todo, España y Suecia enfrentan brotes del virus. El brote en el conjunto español hizo que se formara esta semana un segundo plantel en una “burbuja paralela” y que podría salir a la cancha si la selección es marginada por pruebas positivas o el requisito de aislarse. 

“Es una situación desagradable para cualquiera”, dijo el zaguero español, Jordi Alba, ejerciendo temporalmente como capitán de España, mientras Sergio Busquets cumple una cuarentena. “Estamos muy tranquilos y cumpliendo todas las normas. Tenemos que seguir y adaptarnos a esta situación. Y esperar a que no haya más”. 

No todos los equipos están vacunados, por lo que es imperioso proteger las “burbujas” creadas para aislar a los jugadores y el personal de apoyo, especialmente cuando hay que viajar de un país a otro, de Escocia en el oeste a Azerbaiyán en el este, de Rusia en el norte a Italia en el sur. 

El duelo inaugural lo disputarán hoy Italia y Turquía en Roma. La sede más activa será Wembley, donde se disputarán siete encuentros, incluida una semifinal y la final. Inglaterra debutará allí contra Croacia el domingo. 

La posibilidad de que Inglaterra levante su primer trofeo grande desde la Copa Mundial de 1966 debería ser un momento para disfrutar. Pero una campaña contra el racismo generó fisuras entre los aficionados y algunos abuchearon a jugadores que apoyaron una rodilla en el piso en señal de solidaridad con la lucha contra el racismo en los juegos en los que se admitió público el mes pasado. “Si todavía hay gente que abuchea porque denunciamos el racismo, eso quiere decir que seguimos teniendo un problema que debemos combatir unidos”, declaró el subcapitán inglés, Jordan Henderson. 

Las causas sociales no son los únicos factores que generan divisiones. Con frecuencia los partidos ofrecen una tribuna para airear reclamos diplomáticos. 

La casaca amarilla y azul de Ucrania enfureció a los rusos pues incluye un mapa de la región de Crimea anexada por Rusia en 2014. 

El cierre del torneo tendrá lugar en Wembley, posiblemente ante un lleno de 90 mil espectadores si Inglaterra levanta más restricciones a la cantidad de aficionados. 

La UEFA espera que cuando empiece a correr la pelota, la atención se enfoque en cosas más livianas, como los debuts en el torneo de Finlandia y Macedonia del Norte. En si Cristiano Ronaldo volverá a levantar el trofeo. O si logrará los seis goles que necesita para batir el récord de tantos con una selección en poder del iraní Ali Daei, quien marcó 109. 

Cinco años después de su sorpresiva coronación en París ante la misma Francia, Portugal parece más fuerte todavía. Sin embargo, enfrenta la dura tarea de sobrevivir a un grupo durísimo, con Alemania, Hungría y, otra vez, Francia. “Les Blues” tienen un formidable potencial ofensivo con Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y Karim Benzema, quien regresó al equipo tras un exilio de casi seis años.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1