Barbora Krejcikova esquivó una bola de partido y una pelota mal cantada para avanzar a su primera final de Grand Slam al derrotar ayer 7-5, 4-6, 9-7 a Maria Sakkari en el Abierto de Francia.

Un cuestionado fallo del juez de silla, Pierre Bacchi, en el último juego demoró por instantes el triunfo de Krejcikova. El tenis se salvó de un resultado injusto cinco puntos después, cuando la checa despachó un revés ganador para sellar la victoria más trascendental de su carrera. “Siempre quise jugar partidos como este”, dijo Krejcikova.

Su rival el sábado será Anastasia Pavlyuchenkova, una rusa de 29 años que también alcanzó su primera final en un Slam tras superar 7-5, 6-3 a Tamara Zidansek.

Fue apenas la segunda ocasión en la era profesional que la fase de semifinales de un Grand Slam reunió a cuatro mujeres debutantes en esa instancia. La anterior fue en el Abierto de Australia de 1978.

Las semifinales masculinas hoy ofrecen el clásico entre Rafael Nadal — 13 veces campeón del torneo — y Novak Djokovic — monarca de la edición de 2016. Se medirán por 58a. ocasión, reeditando la final del año pasado en Roland Garros. La otra semifinal será protagonizada por Stefanos Tsitsipas (5o. preclasificado) y Alexander Zverev (6o.), y uno de ellos tendrá el domingo la oportunidad de luchar por su primera corona de Grand Slam.

Krejcikova, quien ostenta dos títulos de dobles en los Slams y figura 33a. en el ránking, apenas concursó por quinta ocasión en el cuadro principal de un grande. En contraste, Pavlyuchenkova (31a. cabeza de serie) había disputado la mayor cantidad de grandes antes de alcanzar una final — 52 — que cualquier otra mujer. Top 20 como adolescente en la gira, tenía marca de 0-6 en la ronda de cuartos de final en las grandes citas, barrera que finalmente logró sortear el martes y ahora amansó la potencia de Zidansek en su semifinal.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán