Hay 'pervertidos misóginos' en el deporte, acusa Maddie Groves

La nadadora australiana se retiró de las pruebas para los Juegos Olímpicos de Tokio
Foto: Ap

Maddie Groves, dos veces medallista olímpica australiana de natación, se retiró de las pruebas para los Juegos Olímpicos de Tokio tras denunciar la presencia en el deporte de "pervertidos misóginos".

La joven de 26 años, medalla de plata en los 200 metros mariposa y el relevo 4x100 metros en los Juegos de Río de Janeiro en 2016, reveló su decisión en Instagram a última hora del jueves.

El proceso de selección para los Juegos Olímpicos de julio comenzará el sábado en la ciudad australiana de Adelaide.

"Que esto sea una lección para todos los pervertidos misóginos en los deportes y sus lamebotas", escribió.

"Ya no se puede explotar a las mujeres jóvenes y las niñas, hacer que sientan vergüenza por sus cuerpos o teman por su salud y luego esperar que te representen para […] poder ganar tu bono anual. ¡Se acabó!", protestó.

La nadadora no dice a quiénes se refiere. En noviembre pasado se quejó en Twitter de una "persona que trabaja en la natación" que la hacía "sentir mal por la forma" en la que la miraba.

Días después denunció un "comentario siniestro" de un entrenador no identificado, quien dijo que se disculpó, "quizás porque el sicólogo del equipo le había dicho que lo hiciera".

El organismo rector de la natación en el país, Swimming Australia, dice haber intentado contactar con Groves sobre el tuit, pero que ella "se negó a proporcionar más información".

A pesar de su retirada, Maddie Groves precisa que no tiene la intención de poner fin a su carrera y que quiere "participar en otras competiciones más adelante en el año".

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán