Restringe Argentina vuelos con Europa ante variante de coronavirus

Suspenden destinos como Turquía y países de África
Foto: Afp

El gobierno argentino ordenó nuevas restricciones al tránsito aéreo internacional ante el temor del ingreso y eventual propagación de nuevas variantes de Covid-19, entre ellas la Delta originalmente detectada en India, según una resolución publicada este sábado en el boletín oficial.

Las nuevas disposiciones reducen las frecuencias aéreas con Europa y suspenden destinos como Turquía y países de África.

La medida busca "reducir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina nuevas cepas de coronavirus", reza el texto.

También permanecen suspendidos los vuelos que tengan como origen Brasil, Chile e India, así como las operaciones aéreas con Reino Unido e Irlanda.

Según la ordenanza, el ministerio de Transporte dispuso "una reducción de 20 por ciento de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa".

Con base en esta disposición, la Administración Nacional de Aviación Civil podrá, según la evolución de la pandemia, "ampliar, disminuir o eliminar tal porcentaje de reducción, previa intervención de la autoridad sanitaria".

La preocupación del gobierno es el ingreso y eventual propagación de la cepa Delta, que reportó ser más contagiosa según estudios recientes.

El presidente Alberto Fernández había adelantado en un acto oficial la puesta en marcha de medidas "para que la nueva cepa de la India no entre en la Argentina y no nos arruine el trabajo que hemos hecho hasta ahora".

A principios de mayo fueron detectados y aislados dos casos de infectados con la cepa Delta que ingresaron a Argentina a través de un vuelo proveniente de Francia.

Se trató de dos niños, residentes en Buenos Aires, que fueron puestos bajo vigilancia epidémica y cumplieron con el aislamiento obligatorio, según informaron en su momento las autoridades sanitarias.

Argentina ha reportado más de 4 millones de contagios y superó las 84 mil muertes sobre 45 millones de habitantes. Ha vacunado a casi 25 por ciento de su población.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán