Los anticuerpos que se generan como respuesta frente a la infección por el SARS-CoV-2 perduran entre los seis y los 12 meses después del contagio, protegen contra las diferentes variantes que circulan e incluso se potencian con las vacunas.
Lo ha comprobado un equipo internacional de científicos liderado por el estadunidense Michel Nussenzweig, jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular de la Universidad Rockefeller e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, y los resultados aparecen hoy publicados en la revista Nature.
Los científicos han comprobado que los anticuerpos continúan evolucionando durante un periodo de seis a 12 meses y que se potencian cuando la persona que sufrió la infección recibe la vacuna, por lo que han concluido que la inmunidad frente al Covid-19 podría ser duradera.
Michel Nussenzweig y sus colegas analizaron, hasta llegar a esas conclusiones, las muestras de sangre de 63 personas que se habían recuperado de Covid-19 en el año anterior.
De ellas, 26 habían recibido ya al menos una dosis de las vacunas de Moderna o de Pfizer-BioNTech, y comprobaron que entre los seis y los 12 meses después la gama de anticuerpos producidos había aumentado tanto en alcance como en potencia.
Posteriormente, cuando los individuos fueron vacunados, pasaron a producir anticuerpos "altamente eficaces" contra las diferentes variantes que circulan ya del SARS-CoV-2.
Un año después de la infección, la actividad neutralizadora contra todas las formas del virus incluidas en este estudio era menor entre las personas que no habían sido vacunadas que en las que sí lo habían sido.
Esto, según los resultados de la investigación, sugiere que la vacunación aumenta la inmunidad en quienes ya han padecido la enfermedad.
Además, los investigadores han apuntado que si las células evolucionan de una manera similar en las personas vacunadas que no habían padecido la enfermedad, una vacuna "de refuerzo" programada de una forma adecuada podría ser capaz también de generar una inmunidad protectora contra las variantes del virus que circulan por el mundo.
Edición: Estefanía Cardeña
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya