Los pítchers serán expulsados y recibirán suspensiones de 10 partidos si usan sustancias ilegales para manipular las pelotas, como parte de un reforzamiento de las reglas de las Grandes Ligas a partir del próximo día 21.

La oficina del Comisionado, en respuesta a un incremento récord de los ponches y los peores registros ofensivos en más de medio siglo, anunció ayer que los umpires, tanto en las Mayores como en las Ligas Menores, empezarán a monitorear con frecuencia a todos los lanzadores, incluso si el mánager rival no pide una inspección.

Aunque las suspensiones afectarán la paga de los implicados, los que cometan reiteradas infracciones enfrentarán castigos escalonados, y los equipos y sus empleados podrán ser sancionados en caso de no acatar el reglamento.

“Después de un periodo de advertencias reiteradas sin efecto, recabar información por parte de jugadores activos y retirados en todo el deporte, dos meses de exhaustiva investigación, he determinado que se necesitan nuevos controles sobre el uso de sustancias ajenas para tener una competencia leal”, afirmó el comisionado Rob Manfred en un comunicado.

“Entiendo que hay antecedentes de uso de sustancias ajenas para el manejo de la pelota, pero lo que estamos viendo hoy en día es muy diferente, usando sustancias con una adherencia mayor a lo que se usaba más frecuentemente anteriormente”, añadió Manfred. “Ha quedado patentizado que el uso de sustancias ajenas pasó de querer tener un mejor agarre de la pelota a otra cosa — una ventaja competitiva injusta que está provocando tener menos acción y competencia dispareja”.

Los últimos lanzadores que fueron suspendidos por sustancias extrañas fueron Brian Matusz (Baltimore) y Will Smith (Milwaukee), ocho partidos cada uno en mayo de 2015. Ambos apelaron, y la sanción de Smith se redujo a seis juegos y la de Matusz fue ratificada.

La percepción sobre un mayor uso de las sustancias, vinculado a un descenso de la ofensiva, ha sido considerado como el acto de trampas más abarcador en el beisbol desde la era de los esteroides, y que derivó en que se apruebe un régimen de pruebas y sanciones previo a la campaña de 2004.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán