Rafael Nadal se retira de los Juegos Olímpicos de Tokio y de Wimbledon

El tenista español aseguró que prefiere recuperarse físicamente para mantener su nivel
Foto: Ap

Rafael Nadal y Naomi Osaka decidieron saltarse la próxima edición de Wimbledon, privando al torneo de Grand Slam más antiguo de dos de las principales estrellas del tenis en su retorno luego de haber sido cancelado el año pasado por la pandemia de coronavirus. 

Nadal, dos veces campeón en el All England Club, anunció ayer en sus redes sociales que también se ausentaría de los Juegos Olímpicos de Tokio para descansar y recuperarse tras “escuchar” a su cuerpo. 

“El objetivo”, según el español de 35 años, “es alargar mi carrera deportiva y seguir haciendo lo que me hace feliz”. 

El agente de Osaka, Stuart Duguid, confirmó en un correo electrónico que la dueña de cuatro títulos de Grand Slam sí contempla participar en la cita olímpica después de saltarse Wimbledon. “Se está tomando una pausa personal para pasar tiempo con sus amigos y familiares”, escribió Duguid. “Estará lista para los Juegos Olímpicos y tiene muchas ganas de competir frente a los fans de su país”. 

Osaka es una jugadora de 23 años que nació en Japón, de madre japonesa y padre haitiano. La familia se mudó a Estados Unidos cuando tenía tres años y sigue radicada ahí. 

Osaka llegó a ser la número uno del ránking mundial y actualmente figura segunda en el escalafón de la WTA. Es la mujer que más dinero gana en el deporte. 

Recibió una multa de 15 mil dólares por negarse a comparecer a la rueda de prensa obligatoria tras sortear la primera ronda del Abierto de Francia el mes pasado. Al día siguiente, Osaka se retiró del torneo al señalar que los encuentros con los periodistas le causaban “difíciles momentos de ansiedad”. También reveló que “he sufrido largos problemas de depresión desde el US Open de 2018 y me está costando mucho lidiar con ello”. Osaka ha participado tres veces en Wimbledon, perdiendo dos veces en la tercera ronda y en la primera en 2019. 

Wimbledon, cancelado en 2020 por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial por la pandemia, comienza el 28 próximo. El torneo de tenis olímpico arranca el 24 de julio.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán